Translate

miércoles, 14 de marzo de 2012

PIPILES (2)

PIPILES
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado

     Del náhuatl pipilli, “re-niño”, “rete-niño”, reduplicativo de pilli, niño, con la idea de que los pipiles no hablaban el náhuatl como los de Anáhuac, hablaban "como niños". Según Krickeberg, significa tanto “hijos” (o sea descendientes del pueblo principal nahua) como “príncipes” (es decir, clase gobernante). || Pueblo indígena, de los más antiguos, descendientes de los teotihuacanos y toltecas, según todas las fuentes, que han vivido en distintas regiones de México y en Centroamérica. Por lo que es con los toltecas históricos, los cuales hablaban un dialecto nahua, con quienes parece que los pipiles tienen una relación lingüística mucho más estrecha que con los nahuas más recientes. Se dice que emigraron del centro de México en el período Clásico. Establecidos los toltecas en Cholula emigró una parte de ellos, según Fernández de Oviedo, con el fin de escapar de la “tiranía de los olmecas”, rumbo a Veracruz, un grupo se estableció en la Cuenca del Papaloapan y en la región de Los Tuxtlas, otros se dirigieron a la región del Soconusco y de allí continuaron, quedando en distintos lugares de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua (los nicaraos eran una rama de los pipiles y dieron su nombre a este país). En su recorrido sirvieron como portadores de elementos culturales del altiplano central. || En Guatemala habitan en los departamentos de Escuintla (Itzcuintlán), Santa Rosa y Jutiapa.  ||   En El Salvador fundaron en 1054 el señorío de Cuzcatlán, principal metrópoli de los pipiles, próspera y floreciente según refiere Torquemada. El 8 de junio de 1524 la expedición al mando de Pedro de Alvarado llegó con un ejército de 250 españoles y de unos 6000 indígenas que le apoyaban, a las proximidades de Acaxuth (actual Acajutla), librando una de las más cruentas batallas de la conquista de El Salvador: el ejército pipil fue completamente aniquilado. El 18 de junio Alvarado entró en la capital de los pipiles, pero sus habitantes se habían replegado a los cerros y bosques, y se negaron a hacerles frente. Alvarado fracasó en su intento de someter a Cuzcatlán y regresó a Guatemala. La verdadera conquista de Cuzcatlán ocurriría después, con el establecimiento en 1525 de la primera villa de San Salvador, aunque la pacificación del territorio no se conseguiría hasta 1539. || Los indígenas pipiles de El Salvador ejecutan unas danzas de influencia española, en las que recuerdan las batallas entre moros y cristianos durante la dominación musulmana en la península Ibérica. Los misioneros españoles utilizaban el drama religioso para convertir a la población indígena de las colonias al cristianismo.  || Los pipiles de Nicaragua conservaron su dialecto nahua y su fe en Quetzalcóatl, al que adoraban como dios supremo y al que llamaban tamagastad (tlamacázcatl o tlamacazqui), sacerdote.  || Probablemente otro grupo tolteca llegó hasta la altiplanicie de Guatemala, costeando el Pacífico por la misma ruta que los pipiles; los pueblos mayas residentes de esta región les dieron el nombre de yaquis, del náhuatl yaqui, ido o partido para alguna parte, “emigrantes” (Molina). Este grupo se mezcló con los quichés, cakchiqueles y tzutuhiles, por lo que varios príncipes de su dinastía tienen nombres nahuas; v.gr.: Ihuitimalli, “Rehilete”.  ||    En el s. XVl se encontraba una pequeña colonia nahua en la laguna de Chiriquí en Panamá, que probablemente fue desplazada hacia allá por la llegada de los españoles. ||  Lengua yutoazteca de los pipiles. ||  En Honduras y algunos otros lugares de Centroamérica  se les llama pipiles o lencas, lo cual es un error pues los lencas, ubicados en los actuales departamentos orientales, en los que ellos mismos denominaban “Chaparrastique” –lugar de hermosos huertos-, son de lenguaje potón, y representaban una avanzada de la cultura chibcha (partes altas de Bogotá y Tunja, Colombia), muy influenciada por la cultura y costumbres pipiles. || Hasta mediados del s. XlX había indígenas pipiles en Nicaragua, y se cree que actualmente pueden vivir 300,000 indígenas pipiles en Guatemala, 300,000 en El Salvador y 80,000 lencas en Honduras. ||  Debido a la aculturación, la mayoría de los pipiles han perdido su lengua indígena pero no así su memoria etnohistórica. ||    El siguiente comentario es de José Luis Melgarejo Vivanco: Creyentes de la religión de Quetzalcóatl, convertidos después a la de Tezcatlipoca, Xiuhtótol y, al fin sus hijos, llamados totolitos, guajolotitos, pipiles. De no haber sido distinto, parecen haber llevado el culto de Tezcatlipoca por lugares como Uxmal, donde bajo su advocación dio comienzo la dinastía de los Totol Xiuh (Xiuhtótol), y seguramente la de los Cocom en Mayapán, porque la Leyenda de los Soles habla de una destrucción tras lo cual se volvieron guaxolotas, pipilas, “por eso ahora se llama a los niños pipilpipil”, o como dice la escritura nahua: “yeica in axcan ic monotza cocone pipilpipil”, y Luis Reyes García traduce: “por eso ahora se les llama niños, muchachuelos” y en Mayapán a los guajolotes les llamarían “cóconos, coconitos”, y esos cocone se cambiarían en cocom o cocome.


     Pípila. De origen nahua, probablemente con la idea de madre de los pípilos.  Guajolote hembra, pava.
     Pípilo, pípila. Del náhuatl pipilli, reduplicativo de niño; hijo, de pilli, pequeño (adjetivo), con la idea de chiquillos.  Hijo de la pípila (guajolote hembra).


     Extraído de mi libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca". Analogía de las cosmologías de las culturas mesoamericanas. El cual incluye un diccionario de localismos y mexicanismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario