Localidad a la ribera del lago de Catemaco, a 6 km al NO de la cabecera municipal, tiene manantiales de agua gaseosa, carbonatada y alcalina. Comenta Michael D. Coe en Archaelogical Synthesis of Southern Veracruz and Tabasco, editada en 1965, que existen 2 zonas arqueológicas a la ribera del lago de Catemaco: Arroyo Agrio y Matacanela. Diez años después, en 1975, se demostró el asentamiento prehispánico en la misma área urbana de la Cd. de Catemaco. Y con Teotepec y el Chichinal aumentan a 5 las zonas arqueológicas ribereñas. En esta última se encontró manufactura de obsidiana verde procedente de Pachuca, traída por los teotihuacanos. Sumando a la isla de Agaltépec son en total 5 las principales zonas arqueológicas de Catemaco.
MATACANELA
Nombre de un cerro de Catemaco, en cuyas faldas han encontrado vestigios de la cultura teotihuacana, fechadas del año 600 al 900 d.C. Era una finca tabacalera alemana, a 540 m .snm. Se encuentra a 3 kilómetros de La Victoria sobre la playa sureste del Lago de Catemaco. Se encontraron varias cajas de piedra (roca volcánica) decoradas en sus cuatro lados, entre ellas, una tenía esculpidas conchas de moluscos y otra una hilera de círculos; se encontraron también algunas esculturas –cabeza de conejo, cabeza de serpiente, altar circular, etc.- y montículos excavados por el arqueólogo alemán Eduard Seler y su esposa, encontrándose muchos ídolos. Algunas esculturas fueron destruidas por tropas del gobierno durante la revolución. Matacanela es visitado en 1925 por Blom, quien lo consigna en su obra Tribus y Templos, y en 1938 por el arqueólogo Juan Valenzuela. || En el Museo de Antropología de Xalapa se encuentra una de estas bases (cajas) de piedra volcánica la cual está decorada con ocho círculos que posiblemente representen chalchihuites o cuentas de jade, símbolo de agua. Esta decoración ha sido encontrada en muchos tableros de los edificios de Teotihuacan. También representa el numeral ocho, que en ciertos contextos se relacionó con Venus y el Sol, según la descripción del marbete museográfico.
TEOTEPEC
Del náhuatl teo(tl), dios + tepe(tl), cerro + c, en: “En el cerro de Dios”, “Cerro divino”. || Cerro del municipio de Catemaco, en cuyos manantiales de agua o ameles suben a deshovar las pepescas. En la falda del cerro, hacia la orilla oeste del lago de Catemaco, se encuentra este sitio arqueológico del periodo Clásico, el cual, al igual que Matacapan trabajaba la obsidiana verde, traída por los teotihuacanos desde Pachuca para tal fin.
Dentro de sus límites se encuentra el rancho Xococapan, del náhuatl xococ, agrio, ácido + a(tl), agua + pan, sobre: Sobre el agua agria, o Río agrio.
Dentro de sus límites se encuentra el rancho Xococapan, del náhuatl xococ, agrio, ácido + a(tl), agua + pan, sobre: Sobre el agua agria, o Río agrio.
ISLA DE AGALTÉPEC
Del pipil agal(i),
canoa + tepe(t), cerro + c, en. A su vez del náhuatl Acaltépec, de acal(li),
canoa + tepe(tl), cerro + c, en: “En el cerro de la canoa”. || Isla mayor del
lago de Catemaco, tiene esta isla 8.5 ha; 750 m SW a NE; 150 m en su punto más
ancho; 30 m de alto y se encuentra a 400 m de la costa. Sirvió como centro
ceremonial de la cultura olmeca. En su extremo oeste hay una gran plaza en
forma de patio hundido (un juego de pelota) con piso de estuco y cerca de uno
de los ángulos del sur, se encuentra un adoratorio circular de dos cuerpos,
construidos con piedra de tezontle, que parece “metlalpilli”, mano de metate.
Los vestigios encontrados corresponden al Posclásico (1000 a 1521 d.C.). Se han
extraído muchos objetos de cerámica y figuras zoomorfas, así como un bezote de
cobre, el primero que conocemos de las culturas antiguas de México. Según
Valenzuela, este centro, al igual que la mayoría de la región, fue saqueado y
destruido por algunas exploraciones fraudulentas practicadas por unos alemanes
que vivieron en la hacienda tabaquera de La Victoria.
La Margarita se
localiza en las orillas del Lago de Catemaco, a 20 km al sureste de la ciudad de Catemaco.
LA MARGARITA
Hace muchos años a este
selvático lugar llegaron a poblarlo un grupo de indígenas, los cuales lo
denominaron Mecápan, del pipil mecat, mecate + apan, río: “Río de los mecates”.
Ellos dejaron como constancia un asentamiento llamado “El Chininal” (Donde
abunda el aguacate chinini), del Período Clásico, a menos de 2 km de la
población, en lo que ahora son unos potreros. Aún se pueden apreciar en forma
dispersa montículos con esbozos de pirámides y plazas. Y a la orilla del lago
sobre Tepeyaga en lo que es conocido por
los lugareños como “Rincón Piedra Blanca” grabaron figuras de animales como el
tapir sobre unas piedras volcánicas (petroglifos). Probablemente con fines
mágicos para beneficiarse en la cacería.
MATACAPAN
De Matlacapan, a su vez
del náhuatl matlac, en la red, en la trampa + a(tl), agua + pan, en, sobre: “En
la red o en la trampa del río”. Otra versión procede de, matlaccan, en diez
partes + apan, rio: “Ríos en diez partes”. Según Robelo procede de Matatacapan,
que se compone de matatactli, escarbado con la mano, derivado del verbo
matataca, escarbar o agujerear la tierra con las manos + atl, agua + pan, en,
sobre: “En el agua escarbada con las manos”, esto es, “donde hacen los hoyos
para sacar agua”. Comunidad en el valle del río Grande de Catemaco, a una
altura de 200 m.snm, entre San Andrés Tuxtla y Catemaco, Veracruz. Verdadera
colonia teotihuacana sobre las costas del Golfo, fundada después del 300 d.C. y
que duró al 800 d.C., la cual tenía intensa relación como ruta comercial que
permitía que fluyeran hacia la gran metrópoli de Teotihuacan los productos
tropicales provenientes del mar y la región maya. Y además, según refieren
Santley y Philip (2004: 136) sirvió como centro de consumo y distribución de
los bienes importados de Teotihuacan, destacando la obsidiana verde de Pachuca
dentro de Los Tuxtlas, y la de Zaragoza-Oyameles que constituyó la lítica más
común durante el Clásico en todas las regiones del Golfo… Este enclave fundado
en el Clásico temprano (300-450 d.C.) alcanzó su apogeo en el Clásico medio
temprano (450-550 d.C.). En esta comunidad Juan Valenzuela exploró una
pirámide, uno de los pocos edificios localizados en el Olmecapan. Consta de
unos setenta montículos de gran tamaño, la mayoría de ellos fueron excavados
por los alemanes que eran dueños de las grandes plantaciones de tabaco, y lo
mismo hicieron con los pequeños
montículos encontrados en Sihuapan. Se han encontrado un conjunto de artefactos
utilizados principalmente en su parafernalia ritual, como cerámica, figurillas,
candeleros, incensarios, representaciones de los dioses Huehuetéotl y Tláloc, y
también en lo doméstico y culinario. La mayoría de estos objetos son
“imitaciones” y fueron elaborados con barro local, pero siguiendo la técnica y
los patrones teotihuacanos. Por lo menos dos de los templos de la zona fueron
construidos al estilo talud-tablero y pintados de rojo, característico de
Teotihuacan lll. Sus límites urbanos y suburbanos se extendieron hasta Comoapan
y Catemaco, teniendo una población de 35 a 40 mil habitantes.
Recientemente, Pool y Brito han propuesto
que una erupción al final del período Formativo terminal del cono volcánico de
Nixtamalapan, en Los Tuxtlas, provocó una desocupación breve del valle superior
del río Grande de Catemaco, cuya área fue reocupada por inmigrantes de
Teotihuacan y sus dependientes, quienes adoptaron técnicas locales para la
elaboración de cerámicas de servicio y rituales semejantes a la de su tierra de
origen (Pool, 2004: 80, 96).
Extraído de mi libro
"Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca".
Analogía de las cosmologías de las culturas mesoamericanas. El cual incluye un
diccionario de localismos y mexicanismos.
gracias por compartir esta informacion.
ResponderEliminar