CATEMACO
"En la casa con temaxcal"
ó "Lugar de casas esparcidas"
ó "Lugar de casas esparcidas"
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado
Foto de Internet
Del
pipil Caltemaco de cal(i), casa + tema, esparcir, llenar,
bañarse (en vapor), cocer + co, en: “Lugar de la casa con temazcal”.
Otra acepción proviene de Acaltemaco, de acal(i), lancha + tema,
llenar, cargar + co, lugar: “Lugar donde se llenan o cargan las lanchas”.
Según Robelo, el nombre propio puede ser Tlatemanco, que se compone de Tlatemantli,
empedrado, pavimentado con piedras o enlosado + co, lugar: “En el suelo
empedrado o enlosado”. Aguirre Beltrán (1992: 118), comenta que al desplazar a
los popolucas de sus dominios los náhuat (nahuas pipiles), éstos llegaron hasta
las orillas plácidas de un gran lago de aguas prodigiosas que bautizaron con el
nombre de Acatemaco, en honor a su héroe Ce Acatl…
Al ponerle el nombre de Acatemaco en honor de Ce Acatl Topiltzin
(Quetzalcóatl), queda entonces el significado de Acatemaco, como:
“Lugar del baño de vapor de Quetzalcóatl”, o si se prefiere, “En el temazcal de
Quetzalcóatl”. Aún más, el nombre puede prevenir de Acatlemaco, del
náhuatl Aca(tl), por Ce Acatl + tlema(itl), incensario, sahumador + co,
lugar: “Lugar donde sahuman a Quetzalcóatl”. El nombre de Acatemaco, se
encuentra registrado ya, en la
Relación de Tuztla, de 1580, de Juan de Medina, al
leerse: Cuatro leguas desta Villa (Santiago Tuztla) camino a Guazacoalco está
la estancia de Acatemac (Catemaco).
La leyenda de Juan Catemaxca, el pescador, al cual se le apareció en “El Tegal”, la casa de piedra,la Virgen del Carmen, es
muy posterior a estos hechos, por lo que queda descartado que sea el origen del
nombre del lugar. El apellido Catemaxca significa perteneciente a Catemaco, por
lo que el nombre de Catemaxca deriva de Catemaco y no al revés. Aprovecho aquí para aclarar, por las mismas razones, que el nombre tampoco procede de cactli, sandalia o calzado, por supuesta huella de la Vírgen del Carmen en una enorme piedra que se encuentra en el Tegal. Además,
Sahagún, mucho antes de 1570, lo comenta en su obra cuando habla de las pohpocales (popoxcalas):
“mora en las barrancas en las provincias de Toztlan y Catemahco”. Me
atrevo a afirmar que debido a lo místico, mágico y paradisíaco del lugar, su
nombre tenga relación con la presencia de temascales. Por último, estoy de
acuerdo con las aseveraciones de Brizuela, que el nombre nada tiene que
ver con lugar de casas quemadas, lo cual se dice en náhuatl Caltlatlaco,
de cal(li), casa + tlatla(c), quemado, abrasado + co, lugar. || Municipio
del estado de Veracruz contiguo al de San Andrés Tuxtla. Ciudad
veracruzana, situada a 338 m.snm. Su territorio en el s. XVl perteneció a
la jurisdicción de la provincia de Santiago Tuxtla, y al consumarse la Independencia formó
su propia municipalidad, que limitaba con Mecayapan en la barra de Sontecomapan
(desde 1997 limita con el nuevo municipio de Tatahuicapan de Juárez). Se
dice que fue fundado en 1774 pero en 1580 Juan de Medina ya mencionaba a
Catemaco como una de las 6 estancias que dependían de Toztla, y en 1604, San
Miguel Catemaco, es mencionado en la Carta de Escobar. Algunos de sus pobladores,
al igual que los de San Andrés Tuxtla o Tzacoalco, procedían del antiguo pueblo
de Ixtlán, (de ixtli, cara, faz, superficie + la desinencia abundancial tlán:
“Delante, en presencia, ante los ojos” o “Llanura”) situado a unos 8
kilómetros al oriente del volcán, del cual huyeron por una terrible
erupción, que cubrió completamente a su poblado con gruesa capa de arena por el
año de 1532. Además, en 1664, los de Catemaco ya eran dueños de la imagen que
al morir les dejó en herencia fray Diego de Lozada; y la erupción del volcán de
San Martín (Titepetl) de ese año, la pasaron con cánticos y rezos para que los
protegiera; y como el siniestro durara sólo una semana, tomaron eso como
milagro suyo y la llamaron “Virgen del Volcán”, como lo asienta el ingeniero D.
José Mociño en su informe al virrey. En 1793 tuvieron que sufrir la tercera y
última erupción del volcán, la cual fue bastante violenta y duró desde marzo
hasta octubre del citado año. Por decreto núm. 25 del 25 de mayo de 1881
recibió la categoría de villa; y la de ciudad por decreto núm. 44 del 9 de
noviembre de 1966. Comenta Brizuela (1995: 284) que en 1975, durante los
trabajos del drenaje, se descubrió una enorme plataforma de tierra apisonada,
sobre la que había dos construcciones; una probablemente se trataba de un
cuarto habitacional reducido, debajo del cual habían resto óseos humanos. Al
este estaba un edificio piramidal con talud y tablero de piedras; en su esquina
noroeste se encontró una vasija como ofrenda; el estilo arquitectónico es
semejante al de Matacapan. Había abundante cerámica, entre ella
materiales teotihuacanos que se pueden fechar entre el 500 al 900 d.C. (hacia
el Clásico). La capa de ceniza volcánica que cubre el sitio alcanza ochenta
centímetros. En Teotepec, otro sitio arqueológico, también del Clásico, se
encontró manufactura de obsidiana verde procedente de Pachuca, traída por los teotihuacanos.
En el Clásico estuvieron, además, presentes elementos procedentes de las
culturas maya, totonaca y zapoteca… Refiere Coe que se encontraron restos
prehispánicos en Arroyo Agrio. Tiene 39,868 habitantes según el Xll censo de
población y vivienda 2000 del INEGI, de los cuales 142 hablan popoluca; 107
nahua; 32 popoloca; 24 zapoteco; 16 totonaca; 15 chinanteco; 13 otomí; 11
huasteco; 7 maya, etc. Dentro de sus leyendas, encontramos la de Homshuk,
de origen popoloca, según la versión encontrada por Ben Elson: Una vieja
llamada Tzitzímatl (una tzitzímitl, variedad maléfica de la Cihuateteo ) vivía en
las montañas. Un día fue a pescar con una red en el lago de Catemaco. Cuando
pescaba vio un huevo en el agua. Trató y trató de pescarlo, sin éxito. Entonces
miró arriba y allí estaba, en un árbol…Dijo a su marido: allí está, ve y
bájalo. Cuando el viejo hubo bajado el huevo, la vieja estuvo muy feliz,
porque, dijo: hemos encontrado nuestra alegría y nuestra suerte…Dijo el viejo:
lo comeremos; pero la vieja dijo: no, lo empollaremos. Esto hicieron y cuando
pasaron siete días, nació un niñito, Homshuk, el dios del maíz. El mito pasó a
la escultura de Homshuk que, procedente de la isla Tenaspi, en el lado norte
del lago de Catemaco, guarda el museo de Xalapa. Vease Homshuk. || Guarda
también, este museo, una gran urna catemaqueña que se usó para los huesos de un
personaje en un entierro secundario. Presenta restos de pintura café, casi
negra sobre un fondo crema. Se observan los ojos con un marcado estrabismo
(alteración anatómica considerada un signo de distinción en las culturas
prehispánicas), grandes y singulares mostachos y una especie de piocha, su
falta de dientes inferiores nos indica que se trata de un anciano que sonríe,
según la descripción del marbete museográfico.
La leyenda de Juan Catemaxca, el pescador, al cual se le apareció en “El Tegal”, la casa de piedra,
Imagen de Internet
En conclusión, Catemaco, según hallazgos arqueológicos del s. lV a. C.
encontrados en sus islas, fue una población olmeca del Horizonte
Preclásico Superior o Formativo Terminal ( 600 a.C. -
200 d.C. ) que al presentar a fines de este periodo, erupción el
cono cinerítico de Nixtamalapan, obligó a dirigirse a estos olmecas a sus
centros de San Lorenzo, Si se entiende que Catemaco es una población prehispánica, cuyo actual asentamiento es contemporáneo al auge del enclave teotihuacano de Matacapan, datado del 400 al 800 d.C. ¿De dónde salió, o quién sacó, la fecha de fundación 1714? ¡Por favor, corrijamos nuestra historia, recuperemos más de un milenio de diferencia! ¡No permitamos este aborto histórico¡ ¡Nuestros mejores archivos siempre serán los hallazgos arqueológicos… y nuestro sentido común!
Temascal, temazcal. Del náhuatl temaxcallide tem(a),
bañarse (en vapor); cocer + ax(catl), cosa propia, propiedad + cal(li), casa:
“Casa con baño de vapor”. Se termina el baño en el exterior del temazcal,
en una pileta de agua fría, o echándose a nadar en el río o lago inmediato.
Extraído de mi libro "Los
Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca". Analogía
de las cosmologías de las culturas mesoamericanas. El cual incluye un
diccionario de localismos y mexicanismos.
gracias por esta informacion... es buena
ResponderEliminarGRACIAS POR LA INFORMACION, MI APELLIDO ES CATEMAXCA Y QUISIERA SABER DONDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO QUE MENSIONA
ResponderEliminar