Translate

domingo, 24 de junio de 2012

TOPOTE Y ATEGOGOLO Antonio Fco. Rguez. A.



ATEGOGOLO

Antonio Fco. Rodríguez Alvarado







Del náhuatl atecocolli, a su vez de a(tl), agua + tecocolli, caracol: Caracol acuático (Pomacea patula catemacensis), molusco dulceacuícola, de cerca de 5 cm de tamaño, comestible de colores cafés y negros del lago de Catemaco, habita entre las raíces de las plantas acuáticas o sobre las rocas. Los ategogolos de algunos ríos y lagunas de Veracruz y del sur y sureste de México, incluso de Centroamérica (Guatemala y Costa Rica) y Colombia pertenecen a la especie Pomacea flagellata, la cual es de mayor tamaño, apreciándose caracoles hasta de más de 11 cm.

     NOTA. Impropiamente algunas personas lo nombran tegogolo.

ATEGOGOLO palabra pipil, en náhuatl es ATECOCOLO. No existe un estudio etimológico profundo. El nombre parece venir de ATECOCOLLIN del a(tl), agua + te(tl), piedra + cocol, duplicativo de coltic, torcido, sinuoso (por su anatomía interior) + olli(n), movimiento:  “Piedra retorcida del agua que se mueve”.

     En pipil, que es un lenguaje más antiguo que el náhuatl y del cual tenemos una gran variedad de toponimias, el nombre sería ATEGOGOLIN de  a(t), agua + te(t), piedra + gogoltic, torcido, sinuoso + olin, movimiento: “Piedra retorcida del agua que se mueve”.




TOPOTE


Del náhuatl topotli, pececillos anchuelos, parduscos (Dorosoma petenense y Pseudoxiphorphorus bimaculatus),  habitantes de los estanques, de buen sabor (Sah.). En popoluca se conoce como múguy, mucu´y. Forma parte  del rico folclore culinario de Catemaco, Ver. 



Topotes en chilpachole



     CHILPACHOLE. Guiso de pescado en cuyo condimento se emplea mucho tomate, epazote y chiles, que se le echan enteros cuando se nota el primer hervor.



     Extraído del libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca".

Todas las imágenes son bajadas de Internet




viernes, 22 de junio de 2012

HILARIO CARLOS SALAS HÉROE REVOLUCIONARIO


HILARIO CARLOS SALAS
Héroe revolucionario de los popolucas
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado



Hilario Carlos Salas (1871-1914). Precursor de la Revolución. n. en Chazumba, Oax. Combatió al porfirismo como miembro del Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón, y con las armas desde 1905, en la región de Acayucan, Ver., asaltando este pueblo la noche del 30 de septiembre de 1906. Al fracasar logró escapar herido, y en compañía de su fiel compañero, el chinameco, Cándido Donato Padua, se refugió en la Sierra de Soteapan, posteriormente en Sontecomoapan como pescador y finalmente en Calería como peón en el cultivo de tabaco. Volvió a la lucha y el 7 de junio de 1913 al lado de Miguel Alemán González y demás liberales lanzó el famoso Manifiesto del Volcán de Los Tuxtlas. En 1910 combatió en las filas maderistas, en 1913 combatió al huertismo. m. el 21 de febrero, en una emboscada cerca de Ocosotepec, Ver.
Se dice que en 1914 Pastor López, el asesino de Hilario C. Salas, después de cometer su crimen despojó de su rifle, pistola, reloj y botas al general y se fue a un fandango al Aguacate, de donde era originario y vecino, situado en las estribaciones al poniente de la sierra de Soteapan. En cambio en Soteapan, cuna y corazón de los popolucas, en señal de duelo se deshizo la tarima de los fandangos para con ella construir el féretro del héroe de 1906, precursor de la revolución en el Sotavento (Martínez Hernández 1984).
El 21 de mayor de 1932, exhumaron los restos de este inolvidable personaje, los cuales fueron paseados en los pueblos de la Sierra de Soteapan que tanto amó, siendo velados en Catemaco y luego llevados a Xalapa, donde los depositaron en el panteón de Macuiltepec.
José Santana Rodríguez (“Santanón”) y Miguel Alemán González continuaron operando en la zona. 




Extraído de mi libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca

JOSÉ SANTANA RODRÍGUEZ PALAFOX "SANTANÓN"


JOSÉ SANTANA RODRÍGUEZ PALAFOX “SANTANÓN”
El bandido que se burló de Salvador Díaz Mirón
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado


                                                           
 Pasquín de José Guadalupe Posada

“Santanón” (1879-1910). n. en la hacienda de Horcones, actualmente San Juan Evangelista. Ver. m. en Huazuntlán, municipio de Soteapan. “Bandido” local o Robín Hood de los Tuxtlas. Por su estatura, como de 1.90 m., este intrépido indio de brazos muy largos cruzado de negro fue conocido como “Santanón”. Debido a que poseía una pequeña parcela con ganado caballar y porcino y vivía con holgura, cayó en manos de la “justicia porfiriana”; acusado de abigeato, quedando consignado a las armas en el Batallón de Juchitán, del cual desertó, conociendo a Dionisio Reyes, conocido ladrón de ganado el cual sería su inseparable compañero. Por un descuido la policía rural lo capturó por desertor y lo envió a la cárcel de Oaxaca, y pudo volver a escapar. Obligado por las circunstancias, de acuerdo con sus propias palabras, se convirtió en un ladrón para poder sobrevivir, contando con la aprobación del pueblo al cual ayudaba. El Coronel Cándido Donato Padua, brazo derecho de Hilario C. Salas, lo convenció para convertirse en partidario de los hermanos Flores Magón y en uno de los precursores de la Revolución, para lo cual le dio dos nombramientos: Comandante Militar y Delegado Especial. Conocía palmo a palmo la región desde el Tesechoacán hasta Acayucan. Todo lo recorría a caballo; cabalgaba de noche en una bestia negra, huyendo y de paso robando. Su campamento principal en la Sierra de Soteapan, es el sitio que ocupa actualmente el poblado de Magallanes. En mayo de 1910 ejecutó a un finquero alemán el cual le había robado su ganado y su mujer, por lo que la embajada alemana presionó al gobierno de México para su captura, sumándose a ella el poeta y diputado Salvador Díaz Mirón –experto tirador y buen jinete no obstante tener ya cincuenta años de edad- el cual tras 45 días de campaña, abandona la búsqueda por enfermarse de paludismo y disentería. Pasquel (1976: 40) refiere que el poeta se dirigió a Tlacotalpan, donde su amigo don Juan Malpica Silva, periodista de abolengo y de irreductible independencia, le recibió en su casa para curarle, acción que debía de reciprocar el bate, en 1914, cuando el tlacotalpeño fue sumido en el presidio de San Juan de Ulúa por el usurpador Huerta, al que logró convencer Díaz Mirón para obtener su libertad. Comenta Medel y Alvarado (1993: 520) que días después que Díaz Mirón estaba desesperado por no haberle llegado su provisión acostumbrada de puros, llegó un jovencito,  y luego de preguntar por él, le entregó dos rollitos de tabaco de perilla de 25 puros cada uno, envueltos en papel común con un recado muy mal escrito a lápiz, recomendándole que no fumara “recortados” por ser muy malos y que de agradarle esos, quería saberlo para mandarle más y firmaba “su amigo Santanón”. Sintiéndose objeto de una gran burla, el vate arrojó con desprecio el obsequio… En relación a la anécdota de este encuentro refiere el Coronel Cándido Donato Padúa (1941: 101): que al encontrarse en junta con Santanón, un emisario le llevó la correspondencia y entre ella aparecía esta noticia en la primera plana de un diario. Como es de suponerse esta falsa información la celebramos con risas y bromas; el mismo Santanón dijo con el vocerón que tenía: "Si no estuviera aquí con ustedes, seguramente creyeran esta noticia". En noviembre del mismo año “Santanón”, al mando de veinte hombres, cae acribillado por las balas de los cien rurales comandados por el Coronel  Jasso. Una localidad del municipio de Tatahuicapan, Ver., lleva su nombre. 

Extraído de mi libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca.


SANTIAGO TUXTLA SEMBLANZA HISTÓRICA Antonio Fco. Rguez. A.



SANTIAGO TUXTLA
ANTONIO FCO. RODRÍGUEZ ALVARADO




     Por el peso ancestral de la costumbre denominamos LOS TUXTLAS a esta región. En 1905, Paso y Troncoso, publica la Relación de Tuztla, de 1580, de Juan de  Medina, Alcalde mayor del pueblo de Tlacotalpa, Relación que estaba dirigida al virrey de la Nueva España, Martín Enríquez de Almanza, y apunta en una nota que el nombre procede de Tuztla o Toztla, el cual procede del psitácido  toztli, papagayo amarillo (Amazona ochrocephala), el cual abunda en esta región, + tla, cerca de, o donde abunda: “Donde abundan los papagayos”, y tal aseveración se ve respaldada en la lámina 46 del Códice Mendocino, donde aparece dicho papagayo como determinativo geográfico del poblado de Tuztla. Otras versiones lo hacen derivar de toch(tli), conejo + tla, cantidad, abundancia, y según Juan de Medina, en 1580, en su  Relación de Tuztla, lo traduce por “cabeza ancha” por la deformación craneana practicada por las madres o parteras indígenas de la época prehispánica (obviamente traducción errónea).

      El nombre de esta ave cuando joven es toznene, muñeca amarilla, y cambia a toztli, amarillo, cuando adulta porque en la edad madura el color amarillo se intensifica (Sahagún, Aguirre Beltrán). 

     SANTIAGO TUXTLA. Municipio de Veracruz situado al oeste de San Andrés Tuxtla y al sureste de Alvarado. Tiene 48,256 habitantes según el Xll censo de población y vivienda 2000 del INEGI, de los cuales 184 hablan chinanteco; 74 nahua; 11 zapoteco; 8 maya; 4 mazateco; 4 tzotzil, etc.  Santiago Tuxtla, fue fundada por mandato de Hernán Cortés el 25 de julio de 1525 sobre la ladera sur del volcán de San Martín, en el abra del río Tepango que vierte sus aguas en el San Juan, que es uno de los principales afluentes del río Papaloapan. Su asentamiento original estaba en Totogal, antigua población Olmeca desde el s. Xll a. C. y popoluca desde s. Vlll a. C. Desde el s. Vlll d.C. empezó a adoptar el idioma náhuat-pipil y en 1483 pasó a ser tributaria del imperio mexica, presentando gran resistencia lingüística al náhuatl del Altiplano. El 30 de abril de 1532, por orden de Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca, se ordenó que los indios rebeldes (sus vasallos) que se hallaban rezagados en las faldas del Cerro Totogal, tenían 40 días para reunirse en el nuevo asentamiento de la Villa o pueblo de Santiago Tuxtla, en el Barrio del Marqués, junto al río Tepango, bajo la pena del que desobedeciera sería ahorcado. Allí se instaló una Alcaldía Mayor, y quedó perteneciendo al Marquesado del Valle. En 1664 hizo erupción el Titepec y sus habitantes emigraron a San Andrés Tzacoalco, fundiéndose así el binomio San Andrés Tuxtla, en recuerdo del pueblo que había sido sepultado por lava y ceniza. Más tarde repoblarían Santiago. El decreto 223 de fecha 4 de julio de 1931 creó el municipio de Ángel R. Cabada, segregando las congregaciones de El Mesón y San Juan de los Reyes, del de Santiago Tuxtla, para tal fin. Por el decreto de fecha 5 de noviembre de 1932 de la Legislatura del Estado tanto el municipio como su cabecera llevaron el nombre de Juan de la Luz Enríquez. Recuperando por el decreto 15 de fecha 27 de octubre de 1934 su nombre original. En 1950 adquiere el título de ciudad. En su jurisdicción, en las faldas occidentales del volcán del Vigía, en un extremo del río Hueyapan, se localiza la zona arqueológica Olmeca de Tres Zapotes la cual cuenta con un excelente museo, el cual junto con el Museo Tuzteco de Santiago guardan piezas arqueológicas de incomparable valor histórico y artístico.

     En su jurisdicción se construyeron varios trapiches por mandato de Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca. Pienso que fueron varios trapiches, porque uno sólo no bastaría para cubrir toda la demanda del área conquistada, y además exportarse al Viejo Continente. Reforzando esta idea, comenta Miguel Covarrubias (1980: 53): Cortés era dueño de grandes ingenios azucareros en Los Tuxtlas, pero en la época de Moziño (1763) el principal cultivo era el algodón, posteriormente reemplazado por el tabaco…Según Gerhard (1986: 351) para trabajar en las haciendas azucareras de Cortés y en varias haciendas ganaderas fueron introducidos muy pronto los esclavos negros en el s. XVl. En 1806, de una población total de 13 000 en Tuxtla, más de la mitad eran negros y mulatos; había aquí muy pocos españoles y mestizos.

     Comenta Aguirre Beltrán (1994: 82), parece que el primero de los trapiches de azúcar que funda Cortés, lo hace en tierra de Tuxtla (Santiago Tuxtla), en un lugar llamado Atezcalco (“En la casa del espejo de agua”), de la hoya del Papaloapan donde el río Tecolapa cae brusco y suministra la fuerza hidráulica necesaria para mover la fábrica.

     Nuevamente comenta Aguirre Beltrán (1992: 16, 89-90), en la jurisdicción del pueblo de Tuztla, hoy Santiago Tuxtla, estableció Cortés uno de los primeros trapiches de azúcar del país, el cual se encontraba en las tierras bajas de la serranía, más exactamente, en el lugar denominado Coanapa que en la actualidad pertenece al municipio de Ángel R. Cabada y es conocido por “El Ingenio”.

     Por otro lado, comenta González Sierra (1991: 15), el trapiche de Tuxtla se construyó aproximadamente cuatro leguas al norte de la villa de Santiago, en dirección a la costa, a las orillas de la población antiguamente llamada Tepeaca (“En la punta del cerro”), posteriormente Uvero y en la actualidad conocida como Paso del Ingenio. || Este trapiche se empezó a construir  desde 1526, y considera Bermúdez (1978: 10) que para 1534 ya estaba en funciones. || Pienso que se le dio a este asentamiento el nombre de Tepeaca, en recuerdo de la ciudad poblana en que estableció Cortés su cuartel general, mientras preparaba el sitio de México, aunado a la relación que tiene el significado sincopado de esta palabra (“Cerro de caña”) con dicho trapiche.

     A guisa de cuento podemos decir de que, a alguno de los conquistadores, o al mismo Cortés, se le ocurrió preguntar a los indígenas como decir en su idioma cerro o montaña de caña, a lo que los indígenas contestaron  – ¡Tepetl acatl!… ¡Tepeaca!- y por ese motivo darle ese nombre al asentamiento donde se instaló el trapiche de azúcar.

     Atezcalco, del náhuatl a(tl), agua + tez(catl), espejo + cal(li), casa + co, lugar: “En la casa del espejo de agua”.

     Tepeaca, de Tepeyacac a su vez del náhuatl  tepe(tl), cerro + yaca(tl), nariz, extremidad + c, en: “En la punta del cerro”.

     La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), es una gramínea originaria de Asia. Cultivada en lo que es la actual India desde 400 a.C. No se conoce en estado silvestre. Peredo (1993: 57).


     Totogal. Del pipil toto(lin), ave, gallina + gal(i), casa: “La casa de las aves”. El 30 de abril de 1532, por orden de Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca, se ordenó que los indios rebeldes (sus vasallos) que se hallaban rezagados en las faldas del Cerro Totogal, tenían 40 días para reunirse en el nuevo asentamiento de la Villa o pueblo de Santiago Tuxtla, en el Barrio del Marqués, junto al río Tepango, bajo la pena del que desobedeciera sería ahorcado. Santiago Tuxtla, fue fundada por mandato de Hernán Cortés el 25 de julio de 1525. || Localidad veracruzana del municipio de Santiago Tuxtla.

     Totogaltepec. Del pipil toto(lin), ave, gallina + gal(i), casa + tepe(t), cerro + c, en: “En la casa de las aves del cerro”.

     Comenta Medel y Alvarado (1994: 38) que en este lugar, en los aledaños de la villa, unos ocho kilómetros al oeste de la población, existen las ruinas de un edificio que se dice fue convento de frailes alcantarinos, dedicados a San Pedro de Alcántara, de los cuales se consigna la estancia de más de cien años, meses y hasta días, sin que nadie halle explicación a la causa de su ausencia, si es cierto el dato, ya que esos señores se arraigaban fuertemente a los lugares por ellos escogidos; y la falta de datos mantiene las dudas al respecto o la negativa. || Cerro del municipio de Santiago Tuxtla.

     Coanapa. Comenta Aguirre Beltrán (1992: 16, 89-90), en la jurisdicción del pueblo de Tuztla, hoy Santiago Tuxtla, estableció Cortés uno de los primeros trapiches de azúcar del país, el cual se encontraba en las tierras bajas de la serranía, más exactamente, en el lugar denominado Coanapa que en la actualidad pertenece al municipio de Ángel R. Cabada y es conocido por “El Ingenio”. Aquí llegaron, con un número crecido de negros esclavos arrancados de Cabo Verde, una cifra menor de capataces españoles, criados y administradores de Cortés y sus sucesores que a poco se extendieron por todo el Papaloapan, siendo su principal punto de residencia el Puerto de Alvarado, que para entonces pertenecía al cacicazgo de Tlacotalpan. Siendo Alvarado lugar de paso entre la Veracruz y Tuztla, en él se establecieron casas para almacenar azúcar, cueros y demás productos procedentes del feudo del marqués del Valle.

     Los primeros negros que llegaron a la región fueron enviados por el ínclito Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca, quien entre las tierras de su feudo poseía las de Tuztla. Cortés, ampliamente conocido como esclavizante de indígenas, fue  -después de la Sagrada Compañía de Jesús, siempre protagónica- el principal y más poderoso negrero de Nueva España. Él personalmente se encargaba de comprar africanos para sus numerosos ingenios.


Extraído del libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca. Primera edición 2007. Ediciones Culturales Exclusiva.




martes, 19 de junio de 2012

KONDOY O CONG HOY, Rey mixe


KONDOY O CONG HOY
Y EL ZEMPOALTÉPETL
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado



Imagen de Internet

Del mixe Kong, rey, poder principal u ordenador. Héroe mítico ayuuk o mixe. Era dios, el rayo divino; no tuvo padres ni ascendencia alguna, era una deidad por si mismo. En Estancia de Morelos Atitlán, entre Zacatepec y Tlahuitoltepec, vivía una pareja de campesinos ancianitos, que nunca tuvieron hijos. Un día el señor se salió de la casa para irse a bañar al río que pasa a la orilla del poblado. Llegando al río vio algo parecido a un reflejo de luna dentro del agua, era un huevo que se mantenía flotando sobre el agua, lo tomó y lo llevó a su casa, aviso a su mujer y lo pusieron dentro del nido de una guajolota para que lo calentara; desesperados porque miraban que solo nacían los guajolotitos de otros huevos, empezaron a romper la cáscara de huevo y al ver dentro el rostro de un niño lo dejaron otra vez para que creciera otro poco, y al verlo nacer les dio un gusto muy grande por tener al hijo que tanto querían. Se dice tenía garras de fiera en uno de sus pies y en el otro dedos de guajolote. El niño se desarrolló y creció muy rápido. Durante su juventud siempre se salía de la casa para ir a jugar con sus compañeritos y al regresar siempre entregaba el dinero ganado a su papá adoptivo. Ya más grande, comunicó a su padre que saldría al día siguiente porque tenía un trabajo en exclusiva, medir los cerros cercanos y ver cual de los tres alcanzaba más altura. Después que sacara las medidas le pertenecerían sólo a él y a nadie más (limitó y fundó el territorio en el cual iba a gobernar a la nación mixe, he impedir la entrada de enemigos). Salió y nunca más volvió a casa. Empezó a congregar y a comunicarse con sus paisanos cercanos y con las demás comunidades donde iba; porque según cuenta la historia, él mismo había puesto a su gente para poder a atacar a los enemigos que querían entrar en esa tierra de Cong Hoy, que era el Zempoaltépetl o Iipxukp. El osado y belicoso Cong armó sus escuadras de guerra de grandes escudos y largas lanzas con punta de pedernal y obsidiana y las mandaba por la escarpada serranía, la cual le servía como muralla, para ejercitar su valor. Era buen político, estratega y militar, cuando lo cercaban los ejércitos unidos de mexicas, zapotecos y mixtecos, él se retiraba a sus inexpugnables refugios, sin ser jamás vencido, él siempre le ganaba a los enemigos, era el rey más poderoso, tenía dominio y potestad sobre la región. Hacia frecuentes invasiones y saqueos entre sus enemigos zapotecos, robandoles sus mujeres y sus niños. Hacia 1351, los zapotecos y los mixtecos encabezados por el rey Zaachila l hicieron por primera vez la guerra a los mixes, incendiando cincuenta leguas de bosque alrededor del cerro Iipxukp pensando que así podrían obligar a Cong a rendirse y acabarlo. Pero Cong Hoy se daba cuenta de todo y supo como estaban actuando los enemigos –Cong además era invencible-, por lo que al poco tiempo, cuando sintió que lo abrasaban las llamas, le fue fácil encontrar su salvación de inmediato; se metió a una cueva a donde llevó todos sus tesoros y a su hueste, selló la entrada con una inmensa roca para viajar subterráneamente a otras tierras, al paraíso, que sólo él conocía. Terminada la quemazón, los zapotecos creyéndolo muerto le pusieron a Cong Hoy un nombre de desprecio: “Condoy”, que quiere decir Rey Quemado. No sabían que había sobrevivido escondido en las cuevas del cerro, y no pudieron apoderarse de toda la tierra que existía en la sierra mixe. La gente de Cong Hoy en agradecimiento y admiración por haber tenido tantas fieras luchas sin ser nunca derrotado pensó en darle por premio 52 kilos de oro. Cuando recibió su premio dijo: “Hijos, cuando encuentren o descubran mi premio querrá decir que voy a revivir otra vez para luchar de nuevo”. El mito concluye  señalando que Cong desapareció en la época de la Conquista prometiendo regresar cuando fuera necesario para auxiliar a su pueblo contra los enemigos. Esta situación se presentó en 1660, cuando se esperaba su retorno –anunciado por señales de la naturaleza- para que los librara de los españoles. La comunidad de Yocochi organiza el día 24 de abril el “culto al pedimento” a la montaña sagrada Zempoaltépetl, concurriendo Tamazulapan, Totolapan, Tlahuitoltepec, Jacaltepec y otros pueblos de la región, los cuales acuden pidiendo ayuda a su héroe cultural Kong Hoy, cantándole su himno en la lengua nativa antes de partir. Era una celebración exclusivamente indígena, actualmente se puede incorporar cualquier persona que contribuya con los gastos de tepache, mezcal, panes, velas y otros insumos. Incluyeron también la imagen de la Virgen de Guadalupe que es llevada en peregrinación hasta las alturas, participando sacerdotes católicos, pero pertenecientes a la cultura ayuuk, quienes en los rezos pronunciados en la montaña y en su idioma invocan a Kong, a lo sagrado propio, sin que ello entre en algún tipo de contradicción con su formación eclesiástica, ni sorprenda a la congregación ritual.  ||   Kondoy, es un héroe cultural entre los mixes, nacido por ovogénesis, ligado con la metalurgia, que termina al igual que Quetzalcóatl, dejando señales prodigiosas al marchar. Es hermano de Culebrote, serpiente con cuernos (mazacóatl), nacido también de un huevo. ||   
Fortino Vásquez y Barabas en Mabel Barabas (2004: 86, 175); Covarrubias (1980:79); Münch (2003: 19,23) y Bartolomé (2005: 20, 26, 47).

     Los solitarios más intransigentes quizá sean los mixes, que viven en los ásperos riscos, cerros y valles remotos de la Sierra de Zempoaltépetl, el grandioso laberinto de montañas titánicas que súbitamente se levantan sobre las llanuras veracruzanas para alcanzar una elevación de más de 3300 m.snm. Los mixes nunca dejaron que alguien les sometiera ni han tolerado la presencia de extraños dentro de sus comunidades. Les protegen tanto el escabroso terreno de su territorio como su reputación no merecida, de ser muy feroces. Se enorgullecen de ser descendientes del legendario Condoy. Todas las expediciones españolas que intentaron incorporarlos (sojuzgarlos) fracasaron, al ser vencidas por los aguerridos mixes. Solamente un hombre blanco convivió con ellos: el fraile dominicano Agustín Quintana, quien en 1729 les cristianizó y publicó una “Doctrina” en lengua mixe. Covarrubias (1980: 78-79).

     Según López Austin (1984: 296), el rayo entre los actuales mixes, es un ser sobrenatural protector del pueblo. Habita en un cerro próximo al poblado que guarda, y lucha contra los rayos agresores de los pueblos vecinos.

     Zempoaltépetl. De cempoal(li), veinte o la cuenta completa de los dedos, que servía de base al sistema numeral + tepetl, cerro + c, en: “Lugar de veinte cerros”. En la parte norte del Istmo de Tehuantepec la gran Cordillera de los Andes penetra por el Estado de Chiapas, continúa por el de Oaxaca hasta formar el gran nudo del Zempoaltépetl en el Distrito de Villa Alta y ahí se bifurca en dos enormes brazos montañosos para constituir las Sierra Madre Oriental y Occidental. Montaña situada en la parte central de la región de su nombre. Alcanza una altitud de 3,396 m.snm. Cruz (1946: 182), Rodríguez (2004). 

Extraído del libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca".


lunes, 18 de junio de 2012

MARIACHI Y MARIMBA


MARIACHI
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado

     En Cocula el sabio investigador Dávila Garibi encontró un documento de 1818 en el que se confirmaba el pago a los mariachis por haber tocado en una fiesta. Y considera que la palabra marichi es del idioma coca, antiguamente hablado en Cocula y lengua hermana del cahita todavía hablado en Sinaloa y Sonora. La palabra mariachi define cierta acacia, de cuya madera debido a su excelente resonancia, se hacían las tarimas en la sierra de Álica y del Nayar. Esta tarima era llamada mariache y se usaba en las fiestas indias y mestizas de la costa, mucho antes de la independencia. A principios del s. XlX el baile de la tarima o mariache ya era popular en Santiago Ixcuintla; las parejas bailaban zapateando, rodeadas por cuartetos de músicos, generalmente arpa, violín, redoblante y platillos. Algunos erróneamente lo atribuyen del francés marriage (matrimonio) porque  en Jalisco, durante la ocupación francesa (1864-67), los franceses contrataban músicos locales para alegrar las bodas.

MARIMBA

De origen bantú.  Instrumento musical de percusión, especie de xilófono.


Extraído de mi libro “Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca.


FANDANGO, FANDANGUILLO (HUAPANGUILLO)


FANDANGO
Roberto Peredo Fernández



     Son jarocho, Huapango. Antiguo baile de origen español que llegó con los conquistadores. En Veracruz existen dos variantes: huasteco y jarocho. Este último abarca una región de Oaxaca. El fandango jarocho ocurre alrededor de una tarima de madera, construida para eso, variable de tamaño, junto a la que se reúnen músicos, cantadores, trovadores, bailadores y espectadores. Una de sus características más sobresalientes consiste en que tanto en el baile como en el canto debe privar la improvisación. Varía por regiones su instrumentación: en el puerto de Veracruz y zonas adyacentes se acompaña con arpa, jarana y violín; en la zona del Papaloapan, privan las jaranas y guitarras de son o requintos; hacia Los Tuxtlas es usual la jarana pequeña o mosquito y requintos de doble cuerda que igual se puntean o rasguean; en la zona del Istmo las jaranas suelen ser de caja grande y brazo corto, de sonido muy agudo, y las guitarras graves. Con el tiempo los músicos han agregado el güiro, la armónica, el pandero, la quijada de burro, etc. Es común que se utilicen los términos son jarocho o huapango, por fandango. En el Sotavento, se acostumbra hacer agujeros a los lados de la tarima donde se efectúa el fandango, para que resuene de mejor manera el taconeo, es decir para que respire el golpe. Peredo (1993: 121, 133).


                                        FANDANGUILLO O HUAPANGUILLO

Son de parejas, uno de los más singulares del baile jarocho, en el que las relaciones entre él y ella han llegado a grado tal, en que se pueden escuchar los reclamos airados de uno a otro cuando se dice una bomba. Cuando tú me pretendiste/ya no sabías que decir/para que me prometiste/si no lo habías de cumplir. (Frag.). (H. Aguirre Tinoco) citado por Peredo (1993: 121). 

     Tomado de mi libro: Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca.


CHUCHUMBÉ, MERECUMBÉ, CUMBIA.


CHUCHUMBÉ
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado



Uno de los más antiguos sones que se pusieron en boga en el área jarocha durante el s. XVlll y denunciadas, las coplas, ante el tribunal de la Santa Inquisición, como bailes y prácticas deshonestas, fueron perseguidas hasta su extinción unos veinte años después. Empero, en sus archivos fueron conservadas muchas de sus coplas henchidas de picardía como pruebas para prohibir este género “escandaloso, obsceno, ofensivo para oídos castos, que se baila con meneos, manoseos y abrazos, a veces barriga contra barriga”. El chuchumbé surgió en su oportunidad como una expresión alterna de desfogue, liberación y rechazo a las leyes y costumbres impuestas por los grupos gobernantes sobre la población en general. Su nombre proviene de un vocablo africano: cumbé, ombligo. Dio origen en España al paracumbé, a la cumbia en Colombia y al merecumbé en Las Antillas. Se propagó como tonadilla, coplas-alternadas en versos octosílabos y pentasílabos de tradición africana- y baile, junto con la práctica de los llamados rosarios y vestidos a la moda diablesca, traídos de La Habana. En la esquina está parado/ un fraile de la merced/ con los hábitos alzados/ enseñando el chuchumbé…El demonio del jesuita/ con un sombrero tan grande, / me metía un zurriago/ tan grande como su padre… Que te pongas bien, /que te pongas mal, / el Chuchumbé te he de soplar. Estos versos indignaron, lógicamente, a los sacerdotes, debido a que en su contenido señalaban de manera por demás clara la contradicción existente entre la prédica de la castidad y las prácticas sexuales que llevaban a cabo los religiosos. Aguirre Tinoco (1980); Morales (1981); Sánchez Fernández (1998) y Peredo (1993).

     Justamente el baile de la cumbia nació en el s. XVll, como producto de los cantos y danzas que como remembranzas de sus ritos ancestrales, los negros traídos como esclavos para ocuparlos en las obras de amurallar Cartagena, al cabo de sus duras faenas, celebraban en las playas antillanas. Cumbia en razón que se bailaba “ombligo con ombligo”. Aguirre Tinoco (1980). 

Cumbia: coumbilical. "ombligo con ombligo". Fco. Rguez.

     Extraído de mi libro: Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca.

CALZONZI, TANGAXOAN ll, TZINTZINCHA


CALZONZI
(Rey de los zapatos viejos)
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado






Del náhuatl Caczoltzin de  cac(tli), sandalia, zapato + zol(li), viejo, gastado por el uso + tzin(tli), diminutivo reverencial: “S.M. el de los cacles viejos”. Rey purépecha (tarasco) a la llegada de Cortés. Algunos cronistas le llamaron Tangaxoan ll, y sus vasallos Tzintzicha (“voz dulce o palabras agradables”, o “bellos dientes”). Terminada la conquista de México-Tenochtitlan, Cortés le envió varias embajadas con presentes invitándolo a acudir a México, en respuesta manifestó su deseo por conocer al “verdadero Dios y la verdadera religión”, por lo que Tzintzicha envió a su hermano Uhitziméngari (cara de perro). Éste a su regreso le comentó con espanto los simulacros de guerra exhibidos por los españoles, por lo que Tzintzicha, atemorizado decidió acudir a la invitación encontrándose con Cortés en Coyoacán, y ante la sorpresa de propios y extraños se humilló tanto a Cortés, que más parecía un súbdito en presencia de su soberano, que un monarca delante de un capitán.  Incluso llegó ataviado con un traje humilde que contrastaba con el de todos los señores que lo acompañaban, como queriendo despertar en Cortés un ánimo de lástima o de benevolencia. Tal actitud fue vista con cruel desprecio por parte de los mexicanos los cuales le pusieron el apodo de Caczoltzin,  y que los españoles adulteraron por Calzonzi. En 1529 el feroz Nuño Guzmán, presidente de la Audiencia de México, le hizo poner grillos encerrándolo, así encadenado, en un cuarto inmediato a la cámara en que él dormía en Tzintzuntzan exigiéndole 10 mil tamames (cargadores), víveres en abundancia, todas las mujeres de su familia y todo el oro disponible. Después de múltiples tormentos al rey, amigos y parientes, y de conseguir todo lo propuesto, Nuño mando a envolver a Tzintzicha en un petate y así envuelto lo hizo atar a la cola de un caballo, que lo arrastró por todo el reino: después, aunque muy maltratado, lo sujetaron a un madero, y rodeado de leña, se le prendió fuego hasta que se convirtió en cenizas, que fueron arrojadas al río. Ha sido uso común llamar Calzonzi a los señores de Michoacán, con olvido que el nombre propio de esa dignidad es Irecha.

     Extraído de mi libro Los Tuxtlas nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca, Analogía de las culturas mesoamericanas.


sábado, 16 de junio de 2012

EL JARDÍN DE ANCIANOS Alfonso Mendoza Ortega


LA TERCERA EDAD
EL FUTURO CERCANO
Alfonso Mendoza Ortega




He tratado de escribir sobre la 3ª. Edad, pero las “musas” no me iluminan. Y eso que pertenezco a esa edad o quizá a la 4ª. Ya en calidad de octogenario. Digo esto porque hace algún tiempo leí un reportaje sobre el porvenir de los senectos en nuestro país a un muy cercano plazo y francamente el panorama es muy preocupante. Se dice en dicho reporte: “Ante los avances de la ciencia médica se está prolongando el promedio de Vida de los seres humanos, que ya rebasa los 70 años y va en aumento”. Por otro lado,  hay la recomendación oficial de tener una familia pequeña para vivir mejor.
     ¿Qué va a suceder? Que en un promedio de 20 años, vamos a ser un país de senectos y de pocos jóvenes.
     Por recomendación de Thomas Robert Malthus (1766-1834) economista inglés, quien vio venir la Explosión Demográfica que estamos viviendo en todo el mundo y que pocos países tomaron en cuenta sus recomendaciones a su debido tiempo. Y aquellos que por ignorancia o falta de comunicación, no lo hicieron, hoy tratan de reducir el índice de natalidad.
     Pero eso no es lo más preocupante, lo verdaderamente preocupante es: ¿Qué vamos a hacer con los senectos, septuagenarios u octogenarios? ya que muchos de ellos no tienen pensión alimenticia asegurada por el Estado, o por empresas que no utilizaron personal sindicalizado y que por lo tanto van a constituir una carga muy pesada para sus familias o volveremos a las viejas costumbres de los indios “pieles rojas” de Norteamérica, que en el invierno sacaban fuera del “tepee” (tienda) para que se helaran, a sus ancianos, o veremos la multiplicación de pordioseros.
     He desempolvado un viejo proyecto con la idea de resolver en cierta forma este tema tan poco agradable, que ya lo tenemos a la vista y no lo podemos soslayar. Esta idea tiene su origen en la observación de los graves problemas que ya están enfrentando los ancianos y que se van a recrudecer a futuro, por los cambios sociales y económicos que se están operando en el país, como consecuencia lógica de la vida moderna y contemporánea en la cual los hogares a la antigua ya no operan y tienden a desaparecer. Para el efecto hagamos un pequeño recorrido a “vuelo de pájaro” de los resultados sociales del movimiento armado de 1910.
     El régimen gubernamental anterior al movimiento armado de 1910, llamado El Porfiriato había concluido, después de gobernar al país durante más de 30 años, con los consabidos aciertos y errores que contrae todo Estado que se entroniza en el Poder, por los compromisos y alianzas que el mismo crea. Al entrar en efervescencia el nuevo estado de cosas, se suscitan desavenencias entre los llamados revolucionarios y después de años de lucha intestina, en la cual se dice que murieron dos millones de mexicanos, se logra al fin la Paz y se consolida el triunfo de la Revolución, lo cual trae un cambio social y económico, con aspiraciones a establecer un Estado Democrático. Todo esto va a repercutir en los usos y costumbres de los mexicanos, porque se van a poner en práctica todos los postulados de los distintos planes de gobierno que se firmaron en el movimiento armado.
     Primero.- Desaparecen los Terratenientes, viene el reparto de tierras y nace el Ejido.
     Segundo.- Viene la Industrialización, se fortalecen los sindicatos obreros, protegidos por Leyes Laborales.
     Tercero.- Aparecen los Movimientos Femeniles a fin de apoyar a la mujer para el trabajo industrial y burocrático.
     Cuarto.- Para la mujer se abren las puertas de las universidades, de las industrias, de las oficinas de gobierno, de las negociaciones particulares, de los sindicatos, etc. Y hoy por hoy, ya forman parte del movimiento obrero. Por consiguiente, todo esto trae cambios en el modo de ser, de vivir y de pensar en la mujer. Y así vemos que una pareja tiene que trabajar para vivir mejor, en vista de las exigencias económicas. Y si tienen  hijos, éstos van a parar a las manos de una tía vieja o de una hermana solterona o en su defecto a la Casa de Cuna o al Jardín de Niños.
     Aquí viene la pregunta ¿Y los viejos? ¿A dónde? ¿Quién los ve? Si el anciano tiene una pensión jubilatoria, quizá se le atienda, porque poco o mucho contribuye al gasto de la casa, pero en el fondo se le considera un estorbo por rezongón e imprudente, sobre todo por los jóvenes.
     Si hacemos memoria, HASTA HACE 50 AÑOS, EN CUALQUIER CIUDAD CHICA O GRANDE HABÍA EN LOS HOGARES ANCIANOS QUE ERAN RESPETADOS Y QUERIDOS. SE LES TOMABA EN CUENTA POR SU EXPERIENCIA, Y ERAN CONSEJEROS FAMILIARES. Vemos con tristeza que esas buenas costumbres han desaparecido por el ritmo acelerado de la vida actual y que el tiempo ha engendrado un vocablo nuevo llamado “rapidación”, es decir, que todo debe hacerse rápido y bien hecho, porque no hay tiempo de volver a empezar, ya que la tarea es larga y complicada, llena de aparatos electrónicos de comunicación e industrialización masiva mundial, que han hecho que el mundo se haya encogido. Después de este Proemio, entramos en materia:

LA CREACIÓN DE UN JARDÍN DE ANCIANOS

     Proyecto: Que como todos los proyectos, está sujeto a estudio, modificaciones, adiciones o rechazo.
     Jardín de Ancianos a Futuro. ¿A qué aspira un anciano que ya NO tiene ni pasado ni futuro? A un poco de paz y tranquilidad, comer a sus horas, oír un poco de música, tomar un poco de sol, platicar con sus amigos, sentarse en un parque o en el jardín, hacer una artesanía o quizá escribir algún recuerdo y tener un lugar donde descansar.
     Todo esto se puede lograr en unas instalaciones hechas ex profeso para los senectos.
     Este proyecto ambicioso es para hombres jóvenes que van a abonar a futuro los derechos y los beneficios de ser atendidos en su vejez por una institución que garantice el servicio con seguridad, con comodidad y buen trato.
     Para tal efecto, se necesita el concurso de todas las Organizaciones Obreras con Registro Federal o Estatal y que vean la transcendencia que esto implica.
     Las Organizaciones Obreras, de acuerdo con sus estatutos y directivos harán el análisis y estudio para darlo a conocer a sus asociados y sacar el acuerdo respectivo.
     Por lo que hace a las cuotas mensuales de aportación, éstas quedan a discusión y aprobación.
     En cuanto a las edades, también queda sujeto este punto a la discusión y acuerdo. Tentativamente se pone entre 20 y 30 años máximos.
     La institución que va a manejar los intereses económicos, debe ser de gran solvencia, experiencia y respetabilidad probadas.
     Tentativamente se piensa en el Instituto Mexicano del Seguro Social para darle carácter Oficial tanto de vigilancia como de intervención, porque tiene en un espacio de tiempo, que acondicionar o construir las instalaciones respectivas.
     Las Organizaciones tienen el derecho de nombrar comisiones que vigilarán la buena marcha de las obras y hacer reporte a sus respectivas Autoridades.
     Ojala y este Proyecto sea bien visto por la clase obrera y se entienda el Espíritu que lo anima.



De Uds. con toda admiración y respeto.
Su amigo
Alfonso Mendoza Ortega


     NOTA. Este escrito fue publicado en el periódico El Dictamen en marzo del 2002, unos 5 años antes de la desaparición de tan querido, sabio, culto  y admirado amigo, que dejo una gran impronta en el corazón de quienes lo conocimos.


jueves, 14 de junio de 2012

DON GONZALO AGUIRRE PECH EL PRINCIPAL BRUJO DE MÉXICO


DON GONZALO AGUIRRE PECH
EL PRINCIPAL BRUJO DE MÉXICO

Antonio Fco. Rodríguez Alvarado


Gonzalo Aguirre Pech (10 enero 1914-1982). Nació en San Andrés Tuxtla. Por sus venas circulaba sangre maya, pues descendía de  campechanos por parte materna. Gracias a “El León” o “El Brujo Mayor” como mejor era conocido este “Representante del Diablo en la Tierra”, la región de Los Tuxtlas se hizo famosa en cuestión de curanderos y brujos. Lo que dio pauta a que se organizaran varias Exposiciones de Ritos, Ceremonias y Artesanías Mágicas, del 2 al 8 de marzo. En los años 70 en todo México, de acuerdo a publicaciones nacionales y extranjeras, sólo destacaban en el campo de la hechicería, el brujo Gonzalo Aguirre en Catemaco, Ver., y  María Sabina en  Huautla, Oax., ésta era famosa por los hongos alucinógenos. Aguirre, era considerado un “Brujo Completo”, ya que en todos sus trabajos siempre invocaba a las dos potencias: “En el nombre del Ser Supremo (Dios) y del Adorable Adonai Negro (Diablo). Don Gonzalo, alrededor de los 24 años de edad, trabajaba dando servicios de transporte al considerado “Brujo Mayor”, por los años cincuenta del siglo pasado, su amigo y compadre Manuel Utrera, éste  le transfirió su poder, para evitar que su sabiduría muriera con él.  Con habilidad, a la muerte de su maestro, a quien superó con creces, Aguirre Pech toma su clientela. Posteriormente hace pacto con el Diablo, ofreciéndole a cambio de darle más poderes, entregarle su alma para condenación eterna. Él inició las ceremonias satánicas, “Misas Negras” o “Entrevistas con el Diablo” de cada  primer viernes de marzo, de cada año, en el cerro del “Mono Blanco”. Oficiándolas además cada 24 de junio (día de los brujos y de San Juan). En contadas ocasiones cambió su lugar de entrevista con el Diablo, al manantial “Arroyo Agrio”, al cerro de su rancho “Amayaga” o al árbol de amate de su rancho “Tegola”, los dos primeros a orillas del Lago de Catemaco (los manantiales, al igual que los cerros y las cuevas se consideran sagrados), y cuando necesitaba “verlo” lo buscaba y localizaba en la montaña. Para oficiar sus misas negras se preparaba ayunando y guardando abstinencia sexual durante 7 días, y solo uno de ellos se permitía comer solamente vegetales.



     Decenas de personas, incluidos políticos, artistas y ricos desahuciados, acudían todos los jueves, viernes y sábados, días predilectos de las fuerzas ocultas, a su consultorio llamado el “Brinco del León”  en el camino a “Playa Azul”. Y cuando se cansaba de atender a tanta clientela, decía: –“Para el amigo no hay imposibles; pero tampoco hay que cargarle la mano”. Otorgaba dos tipos de tratamientos: “a lo blanco”, menos efectivo, para el cual tenía a la vista en su altar, escapularios religiosos e imágenes de Santos (Santiago, San Antonio de Padua, San Martín de Porres y San Martín Caballero) alrededor de un pequeño crucifijo a cuyo Cristo le faltaba una pierna. Y en otro lugar, escondido tras una cortina, tenía el altar para curar “a lo negro”, que es el infalible, en donde se encontraba la horrenda figura de Adonai, un diablo rojo tallado burdamente en madera de mangle, lanza en ristre. Para sus ritos empleaba una palangana con agua perfumada, un huevo, una veladora de cera, una vasija de barro, un vampiro que cuelga en la pared, con tres diplomas que acreditan que Don Gonzalo es miembro de la “Federación Espiritual Mexicana”. Nunca daba hierbas, pues éstas eran previamente preparadas en forma de elixires, pastillas, cápsulas, emplastos y píldoras. También usaba los conjuros y las oraciones, e inclusive el exorcismo a quienes estaban poseídos por algún espíritu malo. En el patio de su consultorio tenía un pequeño zoológico, con coyotes, tlacuaches, jabalíes y venaditos, del cual con excelente buen humor decía que eran los naguales y otros enemigos convertidos en animales que él había vencido y por lo mismo no los atendían cuando se enfermaban, empero, llamaba al veterinario. La azotea de su domicilio particular en Catemaco, ubicado en la esquina de Iturbide y Ocampo, está llena de estatuillas de tigres ¿naguales vencidos y petrificados? Él consideraba que debido a su poder y conocimientos, a él y a su familia, la población no lo estimaba con sinceridad, pero su mentalidad siempre  fue devolver mal con bien, y en cierta forma estaba obsesionado con ayudar y compartir su buenaventura con el pueblo, muestra de ello es, que a muchos del pueblo casi nunca les cobraba y a otros tantos les prestaba dinero cuando tenían necesidades. Donaba monumentos como para el Día de las Madres, donó un nuevo reloj a la torre del Palacio Municipal, al descomponerse el reloj traído de Alemania que otorgó  don Francisco Mortera Sinta, aportaba grandes cantidades de dinero en patronatos escolares y para la construcción de clínicas hospitales, etc. A su muerte, propiciada por Enfermedad Vascular Cerebral,  ninguno de los brujos de la región ha podido llenar su “Trono”, pues él mismo decía que el mismo Adonai le dio el título de “Rey l”. Le sobreviven sus nueve hijos, la mayoría son profesionistas. Finalmente, y en relación a entregarle su alma al Diablo para condenación eterna en los infiernos, Don Gonzalo decía, mucho antes de morir, que de tanto bien que prodigó a la gente y por los muchos favores  que él también le había hecho al Diablo, esa cuenta estaba saldada. Y he aquí lo más sorprendente: Don Gonzalo murió el 21 de septiembre de 1982 y su maestro Don Manuel el 21 de septiembre pero de 1969. Rodríguez (2004). Fuentes: El Mundo de la magia y de la hechicería de Heriberto García Rivas; El fin del mundo se acerca de Honorato Garza Real; Dentro de 24 años el mundo se acabará y Los magos de Los Tuxtlas acosados por la prensa hablan de la sucesión de Olga Moreno en el periódico El Heraldo de México (marzo del 81); La brujería en Hispanoamérica de Antonio Salgado Herrera; Artículo editorial de César Vázquez Chagoya; Revista Contenido (enero 1977) “El mundo alucinante de los brujos mexicanos” por Salvador Morales; En el nombre de Adonai de Xavier Robles en él la Revista Joven y Artículo de Carlos Monsiváis en Revista Siempre. Y como dato curioso salió también en el comic´s "Fantomas". 




     Adonai palabra cabalística, del hebreo Adonay “Señor”, “Mis Señores”, usado como “Divino” en los primeros libros de las Sagradas Escrituras por llegar a ser considerado el nombre de Yahvé demasiado sagrado como para que fuera posible expresarlo. La misma palabra Adonis, la deidad  griega de la belleza varonil delicada, parte de la misma raíz; igualmente Adonis, el Demonio quemador que cumple su función en los incendios y que está relacionado con el Thamuz hebreo, demonio de segunda categoría, inventor de las armas de fuego y de la inquisición y que inicia a los hombres en la tortura. Sus dominios son las llamas y las hogueras; también dependen de él los ardores amorosos. Algunos demonólogos le atribuyen la invención de los brazaletes que los enamorados hacen con los cabellos de sus amadas.  Lo más probable es que don Gonzalo se estuviera refiriendo específicamente a este Demonio. Por otro lado, recordemos que los antiguos mexicanos desde la Colonia adoptaron muchas de las figuras y creencias cristianas, pero solo para ocultar a sus verdaderos dioses, de este modo, adoraban uno a uno a todos sus dioses bajo la fachada cristiana de la imagen del santo que tuviera más similitud con su dios. Gracias a este camuflaje pervivió parte del panteón de la religión prehispánica. Felipe Alonso (1999),  Zabaleta (2005: 8, 30), Rodríguez (2004).




     Tomado de mi libro “Los Tuxtlas nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca. Analogía con las Cosmologías de las Culturas Mesoamericanas. Incluye Diccionario de localismos y mexicanismos. 2007. Ediciones Culturales Exclusivas, Boca del Río, México.


LOS TUXTLAS, CUNA DE LA CIVILIZACION MESOAMERICANA


LOS TUXTLAS, CUNA DE LA CIVILIZACION MESOAMERICANA
Antonio Fco. Rodríguez Alvarado

FOTOS DE  Francisco J. Gómez

El área.
     La sierra volcánica de Los Tuxtlas o Sierra de San Martín interrumpe en forma abrupta la continuidad de la Llanura Costera del Golfo Sur. Toda ella, con su extensión de 368179 km2 (el 4.53% de la superficie estatal), queda dentro del Estado, abarcando la totalidad del municipio de Catemaco y parte de los de Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Hueyapan de Ocampo, Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Chinameca y Pajapan. Mientras que los municipios de Acayucan, Ángel R. Cabada, Chinameca y Soconusco, la circunvecinan. El núcleo de la sierra, dominante basáltico, se alarga 80 km, con orientación noroeste-sureste, con una anchura máxima de 50 km. Es de laderas tendidas en el oeste, escarpadas en el este y asociada siempre con lomeríos, éstos tienen menos de 300 metros de altura, arriba de los 300 metros de altura se consideran como montañas.  En la unidad occidental, de volcanismo más reciente, se levanta el estrato-volcán de San Martín Tuxtla con 1680 m.snm., se encuentra rodeado de depósitos de cenizas, coladas lávicas y aparatos menores, entre ellos El Vigía de Santiago con 860 m.snm. Sobre la costa y hacia el sur, en la parte central de Los Tuxtlas, también de actividad reciente, se tienen las grandes calderas gemelas de Sontecomapan y Catemaco, casi totalmente llena de agua esta última y parcialmente la primera. Ambas figuran entre las calderas más grandes del país. Existen también aparatos menores y cerca de 300 conos cineríticos, como el denominado Mono Blanco con 640 m.snm y el cerro de Nixtamalapan. Comenta Martín-Del-Pozzo (1997: 30), que en cerca de 40 de estos conos se formaron lagunas dentro de sus cráteres (axalapascos). La mayor parte del resto de la subprovincia es de lomeríos, de diversos tipos de materiales basálticos, asociados con cañadas. El volcanismo más antiguo se localiza en el sureste de la discontinuidad, donde los sistemas de topoformas acusan mayores rasgos erosivos, y se levantan el volcán de San Martín Pajapan, con 1200 m.snm.,  y el de Santa Marta, con 1700 m.snm. El mar constituye una de sus mayores riquezas, ya que cuenta con más de 120 km de litoral. La región de Los Tuxtlas separa las dos grandes zonas aluviales formadas por las cuencas principales de la región olmeca: la del río Papaloapan al oeste y la del río Coatzacoalcos al este.

     El resto de los municipios comentados en esta obra corresponden a la regiones de Las Llanuras Sotaventinas (Ángel R. Cabada, Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Juan Rodríguez Clara e Isla) e Istmeña (Acayucan, Chinameca, Cosoleacaque, Oluta, Uxpanapan, San Juan Evangelista y Soconusco).


Biodiversidad.

     Comenta Luisa Paré (2002: presentación) que buena parte de la Sierra de Santa Marta y de la región de Los Tuxtlas, fueron declaradas como Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, en noviembre de 1998. En esta región se encuentra todavía un área importante de selvas tropicales y otros ecosistemas que albergan una valiosa biodiversidad. También, estuvo habitada o frecuentada hace miles de años por los olmecas, y, en diferentes momentos de la historia se han establecido grupos indígenas nahuas y zoque-popolucas que, durante muchos años, han sabido vivir de la selva, sin alterar sustantivamente sus procesos y dinámicas fundamentales, ya que de éstas dependía su sobrevivencia. Sin embargo, a lo largo de este siglo fueron cambiando de manera drástica las condiciones ambientales: las compañías deslindadoras, la explotación forestal, el reparto agrario, la colonización sobre tierras de los indígenas y la inmigración a la Sierra de Santa Marta de colonos, que redujeron la selva a cenizas para establecer pastizales para el ganado, afectó profundamente las relaciones del hombre con la naturaleza…

     En Los Tuxtlas, se mantienen todavía unas 50,000 hectáreas de selvas y bosques tropicales, o sea, apenas 20% de la vegetación original, distribuidas de forma discontinua en las partes altas del volcán de San Martín Tuxtla y la mayor parte de ellas en la Sierra de Santa Marta. Esta extensión incluye, además, a pinares, encinares, sabanas y manglares.

     Derivado de esta dramática destrucción de nuestro ecosistema, es ruin, cruel y lamentable saber  que dentro de algunos años ya no tendremos casi nada de que enorgullecernos los habitantes de Los Tuxtlas de nuestra biodiversidad… A manera de ejemplo, en esta área se distribuyen poco más de 19 especies de mamíferos que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. En este rubro destacan los carnívoros, Herpailurus yaguarondi (leoncillo), Pantera onca (jaguar), Leopardus pardalis (ocelote), Leopardus wiedii (tigrillo),  y Puma concolor (puma) y otras especies como el cacomiztle Bassariscus sumichrasti, el tejón Nasua narica, el grisón Galictis vittata y el perro de agua Lutra longicaudis. Otros grupos importantes son los artiodáctilos, como el jabalí Pecari tajacu, el mazate Mazama americana y el venado Odocoileus virginianus; los primates, como el mono araña Ateles geoffroyi y el mono aullador  Alouatta palliata; los marsupiales, como los tlacuaches Chironectes minimus y Caluromys derbianus; los edentados, como el oso hormiguero Tamandua mexicana y el brazo fuerte Cyclopes didactylus; y los roedores como el puerco espín Sphiggurus mexicanus (SEDESOL-Calendarios cinegéticos 1991-1992, UICN, CITES y U.S. Endangered Species Act). Tomado de Roberto Martínez Gallardo y Víctor Sánchez Cordero  (1997: 625).


Ubicación cultural

  Esta comarca colinda con varias regiones culturales: al norte, con Totonacapan; al oeste, con los zapotecas; al sur, con los descendientes de los olmecas y los mayas (Ceja, 1997: 178). La otra región colindante, poco mencionada es la de la Mixtequilla.

La Mixtequilla. “El pequeño país mixteca”. Planicie costera al sureste del puerto de Veracruz, en el extremo occidental de la cuenca inferior del Papaloapan, la cual había sido habitada por mixtecas, permaneciendo en ella hasta el año 900. Mantuvo relaciones con Teotihuacan, el cual le proveía para la fabricación de su herramienta pétrea, de obsidiana de Zaragoza-Oyameles, Puebla. Sitios arqueológicos importantes de la Mixtequilla son El Zapotal y  Cerro de las Mesas, este último se ubica en el límite occidental de la cuenca y Tres zapotes en su extremo oriental. En esta región, a orillas del río Acula, fue encontrada la Estela 1 de La Mojarra la cual contiene un amplio texto de las primeras escrituras de Mesoamérica, probablemente protozoqueano. Tiene fechas pertenecientes al s. ll d.C.

     Se cree que en la Mixtequilla, hacia fines de la primera mitad del periodo Posclásico (1200) ejerció su hegemonía una cultura del Altiplano, probablemente poblana, y al final del periodo Posclásico (1400-1500) estuvo sujeta al sistema tributario impuesto por la Triple Alianza de los aztecas. En este mismo periodo Posclásico mantuvo relaciones con las recién nacidas ciudades totonacas de Cempoala y Quiahuistlan.
El  idioma indígena

     Región de Los Tuxtlas o Sierra de San Martín. La región consta de ocho municipios, divididos en dos zonas: Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla al norte; y Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan, Soteapan y Tatahuicapan al sur. Para algunos la zona norte es conocida como Sierra de San Martín y la sur como Sierra de Santa Marta (Cuitépetl) o Sierra de Soteapan. La división entre ambas la marca el lago de Catemaco. Según el Xll censo de población y vivienda 2000 del INEGI, suman en total 306,520 habitantes. Existen además cuatro municipios, que aunque limitan con la sierra, no se consideran como parte de la misma: Acayucan, Ángel R. Cabada, Chinameca y Soconusco.  La población total del área sur es de 93,848  habitantes, de los cuales, 27,465 hablan popoluca y  26,164 nahua, para un total de 53,629 para ambos idiomas. Las tres comunidades más grandes de habla nahua son Mecayapan,  Pajapan y Tatahuicapan. Las comunidades más grandes de habla popoluca son Soteapan, Hueyapan de Ocampo y Tatahuicapan, en ésta hablan los dos idiomas indígenas. En contraste, en el área norte, con una población total de 212,672 habitantes, sólo 189 hablan el popoluca y 829 el nahua, para un total de 1018 para ambos idiomas.

Imagen de Internet

     Cuitépetl. Del náhuatl Cuicatépetl a su vez de cuica (tl), canto, música, canción + tépetl, cerro, serranía: “Cerro o serranía de la música”. En relación al canto de las miles de aves de la región. Nombre indígena del volcán y la serranía de Santa Marta.


El nombre de Los Tuxtlas


     Por el peso ancestral de la costumbre denominamos Los Tuxtlas a esta región. En 1905, Paso y Troncoso, publica la Relación de Tuztla, de 1580, de Juan de  Medina, Alcalde mayor del pueblo de Tlacotalpa, Relación que estaba dirigida al virrey de la Nueva España, Martín Enríquez de Almanza, y apunta en una nota que el nombre procede de Tuztla o Toztla, el cual procede del psitácido  toztli, papagayo amarillo (Amazona ochrocephala), el cual abunda en esta región, + tla, cerca de, o donde abunda: “Donde abundan los papagayos”, y tal aseveración se ve respaldada en la lámina 46 del Códice Mendocino, donde aparece dicho papagayo como determinativo geográfico del poblado de Tuztla. Otras versiones lo hacen derivar de tochtli, conejo, y según Juan de Medina, en 1580, en su  Relación de Tuztla, lo traduce por “cabeza ancha” por la deformación craneana practicada por las madres o parteras indígenas de la época prehispánica. ||  El nombre de esta ave cuando joven es toznene, muñeca amarilla, y cambia a toztli, amarillo, cuando adulta porque en la edad madura el color amarillo se intensifica (Sahagún, Aguirre Beltrán). Reforzando lo anterior San Andrés Tuztla es conocido en popoluca como Ovatim, lugar de loros (de ova, loro).

     La Relación de Tuztla de 1580 identifica seis Estancias de Tuztla: Catemaco, Caxiapa, Concihca, Matlacapa, Chuniapa y San Andrés Zacualco. || Según Stark (1974: 217), la Carta  de Escobar de 1604 registra 481 tributarios en el distrito de Tuztla y los mismos poblados, menos Concihca. Los tributarios se reparten en la forma siguiente: Tuztla (258), San Andrés (105), San Pedro Matacapa (39), Santa María Asunción Caxinpa (24), San Pedro Zuniapa (29) y San Miguel Catemaco (26).


El gentilicio de Los Tuxtlas


     En sus raíces pipil y náhuatl, es  TUZTECO o TUXTECO, y ya propiamente castellanizado, TUZTLECO o TUXTLECO (de acuerdo a que proceda de toztli, papagayo o tochtli, conejo respectivamente). El sufijo adjetivo y nominal teca o teco proviene de tecatl, gente, persona, habitante de (plural: teca), quizá variante de tlacatl, hombre o, más seguramente, de tecuhtli, señor, noble, hidalgo (como en azteca, mixteco, mixteca). Nota: los nombres nahuas de lugar que acaban en tlan o tla o en sus variantes llan o lla forman sus gentilicios en tecatl (los que terminan en pa los forman en necatl; y los que terminan  en pan, en ecatl).
     En tanto, los habitantes de la zona sur de Los Tuxtlas o Sierra  de Santa Marta, llevan el gentilicio de samarios, as. ||  Existe una localidad de Hueyapan de Ocampo, llamada Samaria, a cuyos nativos corresponde el  gentilicio de samarita.

     Samaria, antigua ciudad de Palestina fundada por el rey Omri en el s. lX a.C., capital del reino de Israel, situada sobre una colina que dominaba una ruta importante hacia la capital del rey David (Jerusalén). Se le llama Samaria a la región en que floreció esta ciudad y su gentilicio es samarita.

Salto de Eyipantla

 Roca Partida
Imágenes de Internet

Tomado de mi libro: “Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca.