Translate

miércoles, 18 de diciembre de 2013

XALAPA HISTORIA PREHISPÁNICA

XALAPA HISTORIA
PREHISPÁNICA
ANTONIO FCO. RODRÍGUEZ ALVARADO

EN BASE A LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DE JOSÉ ANTONIO CONTRERAS RAMÍREZ, LUCINA MARTÍNEZ ULTRERA Y FRANCISCO JAVIER ANDRADE DOMÍNGUEZ

Parroquia San José, barrio Techacapan

La investigación arqueológica debe acompañarse de un apasionado amor a nuestras raíces, de una detectivesca búsqueda y de una científica interpretación y estudio.
Se buscan las huellas de aquellos caminantes y se calcula el tiempo de haber sido horadado el camino. AFRA.

Xalapa es un centro que permanentemente ha estado poblado, quizá ello se deba  a su ubicación estratégica, ya que además de contar con un clima templado húmedo se ubica en una región de paso natural entre la costa del Golfo y la cuenca de México, sobre un eje que forman las cuencas  baja y alta del río Actopan y el Huitzilapan, la parte baja de la ladera norte del Macizo Montañoso del Cofre de Perote, para luego comunicarse con la cuenca del Oriental y el valle poblano-tlaxcalteca hasta conectarse con la cuenca de México. Seguramente esta situación fue favorable para Xalapa en el contexto cultural del siglo XV1, ya que no sólo fue lugar de paso de la población que iba o venía de Europa, sino que también fue una ruta comercial, a lo cual hay que agregar la importancia de resguardar mercancías tierra adentro, ya que el puerto de Veracruz continuamente fue atacado y saqueado. Estas condiciones propiciaron que en Xalapa, durante el siglo XV111, se realizaran las primeras ferias de México, durante esta época se considera que se estructura en los cuatro famosos barrios a los que permanentemente hacen referencia los etnohistoriadores que se ocupan de la historia de Xalapa.

     XALAPA, ciudad de la provincia de Totonacapan que fue ocupada por Cortés después de Cempoallan (Clavijero). Su nombre procede del náhuatl xal(li), arena + a(tl), agua + pan, sobre: “En agua de arena o arenosa”. Bernardino de Sahagún dice: “A las fuentes que manan de su profundidad levantando la arena, que parece que ella misma mana, llámanlas xalatl, que quiere decir agua de arena: tienen a ésta por muy buena agua”.

     Los arqueólogos no han encontrado evidencias de que Xalapa se fundara sobre cuatro barrios prehispánicos, como señalan los etnohistoriadores, y entre ellos Leonardo Pasquel, no hay evidencias de material cerámico ni datos arqueológicos diagnósticos de un poblamiento correspondiente al Postclásico tardío mesoamericano (1200 al 1521 d.C.), según fechas de carbono 14.  Empero, los materiales arqueológicos recuperados y fechados, como cerámica y fragmentos de figurillas de la zona que posteriormente ocupó el barrio de Techacapan, que tiene como referencia la iglesia de San José, corresponde a un poblamiento ubicado entre los años 400 a.C. y 150 d.C., es decir, al Preclásico tardío mesoamericano, ocupación contemporánea al sitio arqueológico Macuiltépetl, vecino al  norte de la zona (Contreras y Martínez: 1997).

     El poblamiento de Xalapa corresponde al que describen Constantino Bravo de Lagunas en 1580, cuando escribe la Relación de Xalapa, siendo Alcalde Mayor. Pasquel (1969) y Bernal Díaz del Castillo (1970), quienes sostienen que en Xalapa fueron bien recibidos por los indígenas a su paso por este lugar. El primero refiere: “El pueblo está junto, la mayor parte del, y por las quebradas y sin orden hay alguna del: están derramados en esta forma porque están en sus casas entre sus sementeras como es general en toda la Nueva España”. Es notable que Bravo de Lagunas, no escriba sobre la existencia de los 4 calpullis o barrios prehispánicos de Xalapa. En ningún documento o crónica se reconoce la existencia de estos calpullis. La otra hipótesis referente a que la población más antigua de Xalapa se estableció en lo que conocemos en la actualidad como sitio arqueológico Macuiltépetl, el cual ha sido fechado entre los años 400 a.C. y 150 d.C. Martínez (2006) y no entonces en el año 1313 como lo propone Manuel Rivera Cambas (1959) como fecha de fundación de la ciudad.

      Fuente invaluable de información para el conocimiento de la historia de Xalapa es la Relación de Xalapa de 1580, escrita por Constantino Bravo de Lagunas, cuando fungió como Alcalde Mayor, documento interpretado por Leonardo Pasquel y publicado por el Gobierno Municipal (1969), se sabe el tipo de poblamiento y localización geográfica de los asentamientos que, como se dijo en un principio, se encontraban sujetos a Xalapa para finales del siglo XV1 cuando señala “que comprendía 20 pueblos con Xalapa como cabecera y otros 19 a ella sujetos, de los cuales 14 eran de la real corona y 5 estaban encomendados a particulares. Por el orden mismo del texto son: Xilotepec, Tlacolula, Cuacuauhcintla (de Gallego), Chapultepec, Naolinco, Acatlán (de Valiente), Colipa, Xalcomulco, Coatepec, Xicochimalco (Xico) e Itzhuacán (de Reynoso)…” En la interpretación que hace René Acuña de la misma Relación, en 1985, nos cita las otras 6 poblaciones: Cihuacatlan, Tepetlan, Almoloncan, Mactlatlan, Chiltoyaque y Atezcac. Se destaca que en Xalapa se asentaron 20 familias de españoles, situándose como la congregación con mayor densidad de población europea.

     Las primeras Relaciones geográficas del siglo XV1 (en 1577) fueron ordenadas  por el rey Felipe II, siendo virrey de la Nueva España Martín Enríquez Almanza.

     Se les pidió a gobernadores, corregidores, alcaldes mayores, religiosos u otras personas notables con la asesoría de los indígenas de mayor edad, que contestaran por escrito el cuestionario de 50 preguntas, en las cuales se observaba la visión que se tenía por entonces de la historia que se dividía en natural y moral, siguiendo los preceptos que provenían desde Aristóteles. El cuestionario contenía preguntas sobres aspectos de la geografía de las localidades: ríos, lagos, cerros, salitreras, minas, etc. Se pedía información sobre la historia prehispánica de los lugares y sobre la infraestructura religiosa como catedrales, iglesias, conventos, escuelas y hospitales. Los datos demográficos relacionados con la población indígena, pueblos despoblados, enfermedades y epidemias. Por último se pedía información sobre las casas y fortalezas.

     Queda claramente explicado de que en caso de que hubiera barrios y de que éstos estuvieran poblados serían reportados al rey de España en esta Relación Geográfica.



      La existencia de los barrios como centros de población se asocian a una etapa postconquista que bien puede corresponder a la traza de Xalapa, propia del siglo XV111, la cual para esta época pudo estar integrada en barrios, teniendo como ejes de referencia las principales iglesias como son: Calvario, Santiago, San José y Catedral.


Callejón Jesús te ampare
     
Lo que generalmente está aceptado es que Xalapa se estableció sobre 4 calpullis que son: Xallapan, en torno a la Catedral de Xalapa; Xallitic, que tiene como referencia la Iglesia del Calvario; Techacapan a la Iglesia de San José y Tlalmecapan la Iglesia de Santiago.  Los 3 primeros contaban con un manantial para surtir de agua a sus moradores. Los de Xalapa, en el hoy manantial de San Cristóbal; los de Xallitic en la fuente del mismo nombre…

Xallapan, de  xal(li), arena + a(tl), agua + pan, sobre: “En agua de arena o arenosa”.  Conforma lo que es el centro de la ciudad, conocido actualmente como barrio Sta. María de la Concepción. Se conserva el nombre de Xalapa para el poblado entero. No se han encontrado restos arqueológicos.

Xallitic, de xalli, arena + itic, vientre, o en la: “En el vientre de arena” o “En la arena”.  Conocido actualmente como barrio del Calvario. Se encontraron pequeños fragmentos de vasijas pertenecientes a los tipos Isla de Sacrificios y Quiahuiztlan, es decir materiales diagnósticos del Postclasíco tardío (1200 al 1521). A partir de éstos indicadores se puede inferir que esta zona, Xallitic, si se encontraba poblada durante el tiempo en que llegaron los españoles, y puede corresponder al poblado a que hacen referencia tanto Bernal Díaz del Castillo (1970) como Constantino Bravo de Lagunas (1969). Xallitic para el siglo XV11 se reporta como la zona de indios totonacos nahuatizados.

Techacapan, de te(tl), piedra + chac(hacuaho), pedregoso, lleno de guijarro + apan, sobre el agua, río: “Sobre el agua o río pedregoso”. Conocido actualmente como barrio de San José de la Laguna. Se extrajeron gran cantidad de restos óseos, los cuales se deben a un entierro múltiple de una de las epidemias que padeció la población de Xalapa durante el siglo XV11, no se asociaron a materiales prehispánicos, sin embargo, en los niveles más profundos se recuperaron fragmentos de vasijas pertenecientes a los tipos cerámicos: negro, rojo y guinda pulidos, fechados entre los años 400 a. C.  y 150 d. C. aproximadamente, similares a los encontrados en Macuiltépetl, Trapiche y Chalahuite, también se recuperaron dos fragmentos de figurillas de filiación Olmeca. Por tanto, este poblamiento no corresponde al Postclásico mesoameriano ni al siglo XV1, y se le debe  ubicar para el Preclásico tardío (400 a.C. a 150 d.C.).

Tlalmecapan, de tlalmecatl, cuerda para medir las propiedades + pan, en, sobre. A su vez de tlalli, tierra y mecatl, mecate, cuerda. “En la tierra medida (apartada)”. Conocido actualmente como barrio de Santiago. En la zona de Loma de San Pedro (Los Tecajetes,  Escuela Motolinía, Iglesia de los Corazones), el maestro Medellín Zenil (1975) reporta el hallazgo de una figura hueca del tipo cara de niño de tradición cultural Olmeca, a partir de  lo cual podemos interpretar que en esta zona más que desarrollarse un poblamiento del Postclásico o siglo XV1, se trata de una ocupación del Preclásico(400 a.C. a 150 d.C.), contemporánea al sitio de Macuiltépetl.

     Otro barrio que se ha propuesto como fundador es Tecuanapan, de tequani, fiera, animal venenoso, persona malvada + atl, agua, + pan, en, sobre: “En el agua, o río, de las fieras”.

     Aunque se reconoce que las muestras arqueológicas obtenidas son escasas, se concluyó  que la región de Xalapa durante la época prehispánica estuvo poblada en dos distintas épocas: un poblamiento para el siglo XV1 y Postclásico tardío (1200-1521) en el lugar que hoy ocupa la zona de Xallitic; la otra corresponde al período Preclásico, es decir, entre los años 400 a.C. y 150 d.C. teniendo como centro de integración regional al sitio arqueológico Macuiltépetl y dos núcleos de población, uno en la zona de la Iglesia de San José o barrio de Techacapan y el otro en la zona de Loma de san Pedro, zonas que no deben ser ubicadas para el siglo XV1 o para el Postclásico mesoamericano, sino que se deben ubicar para el período Preclásico, es decir, entre los años 400 a. C y 150 d.C.

     Fue conquistada por el emperador mexica Tizoc, hacia 1460,  a fin de capturar prisioneros para el sacrificio en las festividades de su coronación, partió junto con el ejército hacia Veracruz llegando solamente hasta Nautla y posteriormente a Oaxaca. Bajo dominio mexica permaneció hasta la llegada de los españoles. La Real Cédula del 18 de diciembre de 1791 concedió a Jalapa el título de villa, y el decreto no. 187 del 12 de diciembre de 1830 le dio la categoría de ciudad. El decreto no. 4 del 30 de marzo de 1892 ordenó que la ciudad de Jalapa llevara en lo sucesivo el nombre de Jalapa-Enríquez para honrar la memoria del Gral. Juan de la Luz Enríquez, patriota, liberal y gobernador del estado. El decreto no. 38 del 17 de octubre de 1892 extinguió el municipio de Chiltoyac, anexándolo al de Xalapa. Por decreto del 4 de junio de 1885, Jalapa quedó convertida en capital del estado de Veracruz-Llave.
 
Cerro Macuiltépetl



BIBIOGRAFÍA

Hacia el conocimiento de la Historia Prehispánica de Xalapa. JOSÉ ANTONIO CONTRERAS RAMÍREZ, LUCINA MARTÍNEZ ULTRERA Y FRANCISCO JAVIER ANDRADE DOMÍNGUEZ. Revista Ollin, Centro INAH Veracruz.  Número 7, Nueva época, 2009.


Minidiccionario enciclopédico náhuatl con mitología, toponímicos y mexicanismos. ANTONIO FCO. RODRÍGUEZ ALVARADO, 2004. Inédito.


2 comentarios:

  1. hola ,me parece que ninguna de las fotografías utilizadas son de Xalapa...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La parroquia de San José y el cerro Macuiltépetl a los cuales no les había puesto nombre son imagénes icónicas de Xalapa. La imagen que no correspondía era la del callejón, que pertenece a Cuetzala, Pue. En su lugar puse la del callejón Jesús te ampare que junto al del Diamante son de los más famosos de Xalapa. Gracias por tu comentario, sirvió para corregir la procedencia del callejón.

      Eliminar