EL TAÍNO
Antonio Fco. rodríguez Alvarado
Además de los orígenes pipil, náhuatl y popoluca de nuestras toponimias debemos considerar, por su abundancia de términos, el origen taíno, caribeño o antillano. El taíno fue introducido a México desde el 22 de abril de 1519 (desembarco en Veracruz) por los conquistadores, los cuales desde 27 años antes - el 12 de octubre de 1492 (Llegada a América))-, empezaron a aprenderlo en las Antillas, principalmente en La Española. Los nombres taínos de la flora y fauna antillana observadas en el Continente, desplazaron los nombres locales; también nos conquistaron…
Taíno (noble). Se dice del individuo y de la lengua hablada perteneciente a los pueblos amerindios del gran grupo lingüístico arahuaco que estaban establecidos en La Española (actual República Dominicana y Haití) y también en Cuba y Puerto Rico cuando se produjo el “descubrimiento” de América. El Mar Caribe alberga tres conjuntos de islas: las Antillas Mayores (actuales países de república Dominicana y Haití, Puerto Rico, Cuba y Jamaica), Las antillas Menores (entre ellas Martínica, Trinidad y Tobago, Guadalupe, etc.) y las Bahamas o “islas inútiles”. Antes de la llegada de los españoles, estas islas se encontraban en proceso de poblamiento por parte de dos grupos étnicos provenientes del Amazonas: los caribes y los taínos. El pueblo taíno o arawac era el más numeroso y poseía una cultura material bastante elaborada. Se asentó, a partir del siglo Vlll aproximadamente, en las Antillas Mayores concentrándose especialmente en Quisqueya, rebautizada como La Española y, en menor medida, en Cuba o Coabana y las Bahamas. Para el año de 1494, el historiador antillano Frank Moya Pons estimó para La Española una población nativa de 377.559 habitantes, distribuidos básicamente en la región central, Higüey y en Xaraguá. Por su parte, Roberto Cassá estima en unas 600.000 personas la población total taína. Los caribes, en tanto, estaban poblando las Antillas Menores y asolaban con cada vez mayor insistencia los centros poblados de los taínos (Enciclopedia Encarta).
Arahuaco. Del taíno ara´, gente + guacu, sagrada: “La gente sagrada”. Se dice de los pueblos que formando una gran familia se extendieron por las Grandes Antillas y por muchos territorios de América del Sur.
Algunas palabras de origen taíno son: abey (cierto árbol tropical), ají (pimiento, picante), anana (piña), areito (baile y canto), aura (zopilote), batata (patata o papa), barbacoa, bejuco, bija (pintura roja o achiote), bohío (casa redonda), boniato (yuca dulce), borícua, Boriquen o Borinquen (mirador, nombre de Puerto Rico), bucanero (pirata), cabuya (cordel delgado de fibra de majagua o maguey), cacique, caguama, caimito, caníbal (indio caribe), canoa, caoba, carey (tortuga verde del mar), caribe (gente brava), cayo (paso entre islas), cazabi (pan hecho de la yuca), chipojo (camaleón), ceiba, coa (se dice que es taíno, al parecer es náhuatl derivado de coátl, serpiente), cocuyo, colibrí, comején, conuco (sementera), Cuba (territorio fértil), guacamaya, guajiro, guanábana, guanajo (pavo, persona boba, tonta), guano (palmeras), guasa, guásimo, guataca (huataca), guayaba, guayacán, Habana (el gran lugar), hamaca, Haití (lo alto), hibuera, hicaco (arbusto y su fruto que abunda en las costas y terrenos arenosos), hicotea (jicotea, tortuga de tierra), huracán (centro del viento), iguana (el lagarto), jaiba, jagüey, jején, jobo, loro, macana, maguey, maíz, majagua, malanga, mamey, manatí, mangle, manigua (maleza), maraca (matraca hecha de higuera), nagua (enagua), nigua (insecto díptero parecido a la pulga), papaya, piragua, sabana, samba (guía o maestro encargado de cantar en los areitos), Soraya, taíno (bueno), tiburón, tuna, yagua (corteza de las palmeras), yuca (mandioca), etc.
Areito. Del taíno ari, río + ito, hombre: “Ríos de hombres”. Cantos y danzas en el que se juntaban 300 a 400 hombres los brazos de los unos puestos sobre hombros de los otros; por analogía de esta manera parecerían como una cinta.
Otros términos comunes en nuestro medio
El término sagú proviene del malayo; ñame del congo; mandioca del guaraní; guano (abono), papa, ñapa y puma son quechua; Mandinga, Mocambo, Matamba, Yanga, marimba, cachimba (hoyo con agua potable), samba, conga, fufú, gandinga (mondongo), mandioca y casabe son africanos; tucán y tanga de voces indígenas brasileñas; zarigüeya proviene del portugués brasileño, y macal (malanga), jimba, henequén, guaya y picho son maya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario