Translate

sábado, 4 de enero de 2014

IXTAHUEHUE O IXTABEBE Antonio Fco. Rguez. A.

IXTAHUEHUE           O IXTABEBE
ANTONIO FCO. RODRÍGUEZ ALVARADO
    

Huixtocíhuatl

Ixtahuehue o Ixtabebe. De izta(tl), sal + huehue, viejo, antiguo: “Vieja de la sal”. Salina cercana a San Andrés Tuxtla, explotada en la época prehispánica tanto por los olmecas como por culturas posteriores. || Comenta Delgado Calderón (2004: 137, 146-147) que tuvo su auge desde el 400-700, coincidiendo con la ocupación teotihuacana de Matacapan, el principal centro rector de la región en esa época. Y que una imagen prehispánica grabada en las piedras de un arroyo cercano es considerada la representación de una chaneca, Ixtahuehue “la vieja de la sal o vieja blanca” la cual cuida los pozos salineros y está relacionada con la diosa Huixtocíhuatl, la cual se aparece vestida de blanco y larga cabellera espantando a los trasnochadores.  ||  Huixtocíhuatl, de huixto(tli), salinero + cihuatl, mujer: “La Señora salinera”. Diosa de la sal. || Relata Flores Clair (1994; 45-46) La diosa vestía hermosos ropajes de color amarillo, su cabeza estaba adornada con un penacho relumbrante de plumas de quetzal y se acompañaba con orejeras de oro muy fino y brillante, que figuraban flores de calabaza, El huipil tenía pintadas olas marinas y flores amarillas y blancas. En los pies llevaba caracoles blancos y cascabeles de oro engarzados en una tira de cuero de tigre. Los cacles o sandalias eran tejidos con un fino algodón, tan blanco como las nubes. El atuendo se remataba con un cinturón, pintado con motivos de hojas, donde se colgaban plumas multicolores de papagayos, de quetzal y de otras aves ||. Se le consideraba hermana de los tlaloques, dioses subalternos a Tláloc. Según la tradición, sus hermanos la desterraron  a las aguas saladas y allí inventó la sal. Se da como consorte de Mictlantecuhtli y señora del reino de la muerte. Su fiesta la celebraban en el mes Tecuilhuitontli, cuando degollaban a 4 hombres y una mujer. Unas versiones la señalan como hermana de Tláloc y otras la asocian con Tlazoltéotl, diosa de la basura. || Comentan Ceja (1997: 184) y Delgado Calderón (2004: 137) otro venero salino de Los Tuxtlas, La Salina, se encuentra en el suroeste de la serranía, cerca del sitio de Nacaxtle. El cual se explotaba desde el 400 d.C. Hasta mediados del siglo XX subsistía la explotación temporal de un pozo salino, aunque en pequeña escala. Ambos veneros satisfacían las necesidades de la población prehispánica de la región. A partir de la llegada de los hispanos se importó de Campeche.

     Continúa comentando Delgado Calderón (2004: 137-138), El Salado en realidad es una serie de campamentos salineros arqueológicos ubicados a lo largo del arroyo del mismo nombre. El Salado propiamente, es el nombre que se da al sitio arqueológico ubicado en el manantial donde inicia el arroyo, mientras que la salina de Ixtahuehue se localiza a varios cientos de metros sobre el mismo arroyo. En El Salado no se encuentran estructuras prehispánicas como montículos o plataformas, cosa que si ocurre en Ixtahuehue, donde hay un montículo principal, varias plataformas y una serie de terrazas en desnivel que sugieren la formación de eras o estanques para producir sal por evaporación. Es decir, que en el manantial de El Salado se instalaron campamentos temporales, en tanto que en Ixtahuehue quizá se dio una explotación permanente.


     Otra salina prehispánica de Los Tuxtlas es La Mechuda, también explotada durante el clásico medio y tardío e igualmente relacionada con Matacapan.


    Extraído de mi libro "Los Tuxtlas, nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca". Analogía de las cosmologías de las culturas mesoamericanas. El cual incluye un diccionario de localismos y mexicanismos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario