TLANCHANA
O
ATLANCHANE
ANTONIO FCO. RODRÍGUEZ ALVARADO
Imagen de Internet
Es incorrecta la denominación de Tlanchana
lo correcto es Atlanchane o Atlanchana. Del náhuatl atlan, en el agua + chan (tli), casa + e, posesivo: “Dueña de la casa en el agua”, “Habitante del agua,
pez”. || Metepec está en el antiguo
valle de Tollocan, frente al Nevado de Toluca o Xinantécatl, y cerca del río
Grande o Chignahuapan, hoy contaminado Río Lerma. Este valle contaba con nueve lagunas rodeadas por
pequeñas comunidades matlatzincas, mazahuas y otomíes. Con el paso de los siglos las
lagunas se secaron. Ahí surgió la leyenda que aterrorizó a sus antiguos
pobladores: se cuenta que cuando los pescadores no tenían buena jornada, salían
de madrugada para que, en soledad, pudieran pescar algo. Entonces detrás de los tules y hierbas de la
orilla de la laguna, observaban en un islote a una hermosa mujer desnuda,
ataviada con una corona, collares de flores y sartas de peces, acociles, ranas
y ajolotes en su cintura. Creían que era la diosa Chalchiuhtlicue. Ella se les
aparecía para ayudarlos o para buscar marido; cuando les ayudaba dejaba caer de su regazo animales de la
laguna, a los que llamaba “sus hijitos”; pero, cuando era otra su pretensión,
les sugería que se fueran con ella al centro de la laguna, si el hombre se
negaba, transformaba sus hermosas piernas en una horrible cola de víbora negra
y los arrastraba a lo profundo de las aguas en donde lo ahogaba. Y con
el sincretismo cultural europeo durante la Conquista ahora en lugar de cola de
víbora negra se le representa con una cola de pez. Pero el canto de la
ancestral sirena todavía cautiva a los investigadores, artistas y pueblo en
general. La tradición y la cultura popular de Metepec, ha expresado de diversas
formas a La Atlanchana, “La Sirena de Metepec”. (Modificado de escritores
locales y del Departamento de Turismo de Metepec, Estado de México, 2007).
Imagen de Internet
Metepec. Del náhuatl me (tl),
maguey + tepe (tl), cerro + c, en: “En
el cerro de los magueyes”.
Chignahuapan. Del
náhuatl chiconahui, nueve + a (tl),
agua + pan, sobre, encima: “En las
nueve aguas”.
Xinantécatl. De tzinacantécatl,
gentilicio correspondiente al inmediato pueblo de Zinacantepec (cerro del murciélago) + tecatl, linaje o descendencia. Es el volcán Nevado de Toluca, también
llamado Sierra Nevada, de 4691 m.snm. Es la cuarta montaña más alta del país.
El borde de su cráter es elíptico y cuenta con varios picachos, el más alto es
el Pico del Fraile. En el fondo de su cráter, obstruido por la última erupción,
hay dos lagunas de agua dulce, separadas por una corriente de lava, conocidas
como la del Sol y la de la Luna, de 400 y 200 m de diámetro respectivamente y
con una profundidad de 12 a 14 m, sus fondos son fangosos y la temperatura del
agua es de entre 3 y 7º.C, según la época del año y llega a temperaturas bajo
cero en invierno. Son las más altas del mundo a las que se puede llegar en
auto.
Zinacantepec. Del
náhuatl Tzinacantepec, de tzinacan,
murciélago + tepe (tl), cerro + c, en: “En el cerro de los murciélagos”. Municipio del Estado de México. En la
jurisdicción se hallan las zonas arqueológicas del Nevado de Toluca y de Santa
María del Monte, así como el Parque Nacional de Toluca. Su cabecera, San Miguel
de Zinacantepec, cuenta con un convento franciscano construido entre 1569 y
1585, probablemente por encargo del fraile Martín de Aguirre. Esta cabecera se
erigió sobre el poblado prehispánico de Tzinacantlán (“Lugar de murciélagos”),
situado cerca de los centros culturales de Calixtlahuaca y Tecaxic.
Matlatzinco. Del
náhuatl matlatl, red + tzin, diminutivo, + co, lugar: “Lugar de (los que tienen)
redecillas”. Son conocidos también como Pirindas.
Miembro de un grupo indígena que habitaba en el Valle de Toluca, eran muy
robustos, cultivaban la tierra y adoraban al dios Coltzin, al que sacrificaban víctimas
humanas retorciéndolas en una red (Sah.). Su principal población fue
Calixtlahuaca. Dominaron también la región de Malinalco. Según los Códices
Boturini y Aubin esta tribu salió junto con los aztecas de la mítica Aztlán y
recorrió diversos lugares hasta llegar en el s. Vll al valle de Toluca en donde
se mezclaron con los mazahuas y sojuzgaron a los otomíes. Actualmente viven
alrededor del pueblo de Mexicaltzingo, así como en los municipios de Ocuilan y
Temascaltepec, en el Edo. de México. ||
Lengua de la subfamilia matlazincana, de la familia otopame.
No hay comentarios:
Publicar un comentario