CHOLULA
Cholula, San Pedro. De Cholollan, de choloa, huir, correr, saltar
+ llan, lugar: "Lugar donde se huye”. Municipio de Puebla situado en el
centro-occidente del estado y contiguo a la capital de la entidad. Fue el
santuario más prestigioso del mundo precolombino que floreció desde el s. lV.
Fue poblado desde el horizonte preclásico y fue un crisol en que se amalgamaron
varias culturas. Al ocurrir el colapso de Teotihuacan, algunos de sus antiguos
habitantes se trasladaron a Cholula. Estaban éstos emparentados con otros
grupos que al parecer también emigraron de Teotihuacan y marcharon hacia el
rumbo de las costas del Golfo de México y de allí hacia el sur, hasta llegar a
varios puntos de Centroamérica. Tales grupos eran los pipiles. Habitada hasta
750 d.C. por teotihuacanos, éstos fueron desplazados por los grupos de
invasores, de varias filiaciones lingüísticas, principalmente popolocas y
mixtecos de la costa, los cuales por considerárseles procedentes de la región
que habían habitado los antiguos olmecas, se designaba a estas gentes con el
nombre de “olmecas tardíos” u
“olmecas-xicalancas”, quienes establecieron en la región tiránico régimen y se
extendieron a toda la altiplanicie poblana-tlaxcalteca, al oriente en Cempoala
y Cotaxtla y al sur hasta el valle de Oaxaca. Cuando la decadencia de Tula,
muchos emigrantes toltecas se establecieron en Cholula y estuvieron
esclavizados durante un tiempo por los olmecas, pero finalmente lograron
desalojar a éstos de allí en 1292. Más tarde fueron a su vez dominados por los
huexotzincas hacia 1359, cuya supremacía perduró hasta 1500 aproximadamente. Cholula
fue un importante centro comercial. Aparte de sus construcciones, los
cholultecas se hicieron famosos por su cerámica, en la que se distinguen tres
períodos: policroma laca; policroma mate y de rojo o negro sobre naranja. Sus mayores atractivos turísticos son la
pirámide de Cholula, conocida como Tlachihualtépec (cerro hecho de tierra), la
de mayor volumen del México Antiguo y una de las más grandes del mundo, con el
museo que está en su base, así como el convento y 39 templos religiosos.
La gran pirámide, que fue reedificada y ampliada varias veces, llegó a tener una base de 350 m de lado y una altura de 60 m. En una de las construcciones al poniente de la plaza, se ha descubierto la pintura mural de “los bebedores”, de considerable interés. Esta etimología tiene en su apoyo el hecho histórico-mitológico de la fuga de Quetzalcóatl, el cual ahuyentado de su reino de Tula por su enemigo Tezcatlipoca o por Huémac se fue a refugiar a Cholula, donde reinó veinte años; pero perseguido ahí también por sus enemigos de Tula, se fugó para salir definitivamente del Anáhuac, se dirigió al mar, y en Coatzacoalcos se embarco sirviéndole de esquife su propia capa o una balsa formada de culebras, coatlapechtli, se fue a Tlapallan. Los cholultecos, aludiendo a esa fuga, distinguieron su última morada desde entonces con el nombre de Cholula. Chavero, considera que Xelua, a quien refiere como jefe-sacerdote de la raza del sur, venida de Mayapan, hoy Yucatán, llamada de los vixtoti, y a esa raza atribuye la construcción de la pirámide de Cholula. Hernán Cortés, el 14 o 18 de octubre de 1519, en su marcha hacia la ciudad de México Tenochtitlan, al pasar por Cholula, en menos de dos horas degolló más de seis mil indígenas reunidos en el patio de un templo. La matanza duró todo el día exterminando al resto de la población. Se comenta que los cholultecas tenían tanta fe en su dios Quetzalcóatl que pensaron que éste iba a enviar vientos y rayos contra los españoles, en tanto los sacerdotes abrieron las bases de la pirámide, con la esperanza de que habría de brotar agua y destruir al enemigo.
La gran pirámide, que fue reedificada y ampliada varias veces, llegó a tener una base de 350 m de lado y una altura de 60 m. En una de las construcciones al poniente de la plaza, se ha descubierto la pintura mural de “los bebedores”, de considerable interés. Esta etimología tiene en su apoyo el hecho histórico-mitológico de la fuga de Quetzalcóatl, el cual ahuyentado de su reino de Tula por su enemigo Tezcatlipoca o por Huémac se fue a refugiar a Cholula, donde reinó veinte años; pero perseguido ahí también por sus enemigos de Tula, se fugó para salir definitivamente del Anáhuac, se dirigió al mar, y en Coatzacoalcos se embarco sirviéndole de esquife su propia capa o una balsa formada de culebras, coatlapechtli, se fue a Tlapallan. Los cholultecos, aludiendo a esa fuga, distinguieron su última morada desde entonces con el nombre de Cholula. Chavero, considera que Xelua, a quien refiere como jefe-sacerdote de la raza del sur, venida de Mayapan, hoy Yucatán, llamada de los vixtoti, y a esa raza atribuye la construcción de la pirámide de Cholula. Hernán Cortés, el 14 o 18 de octubre de 1519, en su marcha hacia la ciudad de México Tenochtitlan, al pasar por Cholula, en menos de dos horas degolló más de seis mil indígenas reunidos en el patio de un templo. La matanza duró todo el día exterminando al resto de la población. Se comenta que los cholultecas tenían tanta fe en su dios Quetzalcóatl que pensaron que éste iba a enviar vientos y rayos contra los españoles, en tanto los sacerdotes abrieron las bases de la pirámide, con la esperanza de que habría de brotar agua y destruir al enemigo.
Tlachihualtepetl. De trachihualli, creatura, obra, cosa hecha
a mano + tepetl, cerro: “Cerro hecho
a mano”. Nombre del cerro en que estaba el templo de Quetzalcóatl, en Cholula.
Llamáronlo Tlachihualtepetl para distinguirlo de los cerros o montes naturales
en que edificaban un templo.
Tomado de mi libro Minidiccionario Enciclopédico Náhuatl. Inédito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario